ABC (1ª Edición)

Las chicas del Masters

Augusta acoge desde hace 5 años un campeonato femenino en el que las golfistas españolas tienen gran protagonis­mo

- MIGUEL ÁNGEL BARBERO

Augusta se convierte cada mes de abril en el centro de las miradas de los golfistas. Aquí se disputa el mejor torneo del mundo en el mejor campo, lo que convierte a los afortunado­s que consiguen jugarlo en unos privilegia­dos. Sin embargo, al contrario de lo que sucede en los escenarios de los otros ‘majors’, aquí se trata de un escenario reservado solo para los hombres. Las profesiona­les no tienen opción de pisar las impolutas calles del National... al menos de momento.

Después de muchos años de activismo reivindica­tivo, la anquilosad­a estructura del club más elitista del planeta dio entrada entre sus socios a las mujeres en 2012 (hoy en día son siete las partícipes). Y con el aval de la propia Condoleezz­a Rice (la que fuera secretaria de Estado), desde el interior de la entidad se consiguió que siete años después se pudiera celebrar un evento internacio­nal femenino en su recorrido. Se denominó ANWA (Augusta National Womens Amateur) y se determinó que tomaran parte en él las mejores aficionada­s del planeta.

De esta manera, en tan solo cinco ediciones, esta competició­n se ha convertido en la más deseada por cualquier niña del mundo. «Desde que empecé a jugar al golf siempre soñé con venir a este campo, y ahora que lo he conseguido puedo decir que estoy superfeliz. Podría llorar de lo contenta que estoy», indica Carla Bernat, que todavía no salía de su asombro después de su paso por este torneo. Ella ha sido una de las siete españolas que han participad­o en esta edición, como muestra de la excelente salud del golf femenino hispano, y una de las cuatro que superó el corte.

Lo bueno que tiene esta competició­n, que se disputa los días anteriores tanto en el vecino diseño de Retreat como en el National, es que toda la organizaci­ón es exactament­e la misma que la del Masters, por lo que las chicas no dan crédito a lo que viven en cada momento. «Ver los campos llenos de gente y cómo está todo organizado es espectacul­ar y motiva mucho», prosigue la

España ha sido el país más representa­do en el ANWA después de Estados Unidos, con siete jugadoras entre las 72 mejores del mundo

castellone­nse, que tiene como entrenador al padre de Sergio García y que ahora disfruta de una beca en la universida­d de Kansas State. Por eso aquí no cuenta tanto el resultado que se obtiene como las experienci­as que cada una de ellas se va a llevar para casa. «Jugar el Amen Corner bajo par es algo que aún seguiré recordando después de cincuenta años», bromea Paula Martín, que mantiene muy fresco en su memoria el ‘birdie’ que realizó en el mítico hoyo 12 de Ben Hogan ante un público enfervoriz­ado que abarrotaba la zona, en una perfecta mañana primaveral típica del lugar, con sol, viento y bastante humedad. Por eso ya no se acordaba de las cuatro bolas que se le quedaron lamiendo los hoyos o del doble ‘bogey’ con el que se despidió.

Después de poder jugar en Augusta National (incluso las que no superaron la criba también disfrutaro­n de una ronda de prácticas en el edén), sólo queda disfrutar. Aunque haya quien se lo tome un poco peor al ser competitiv­as hasta la médula. «Me voy un poco enfadada porque hoy no he jugado bien», señala la campeona mundial Cayetana Fernández, «pero esto me va a dar energía para volver año que viene más preparada si cabe para ganarlo. Y no cejaré hasta conseguirl­o», amenaza con una sonrisa. Esa es la actitud de una competidor­a nata, como es la madrileña.

 ?? // AFP ?? Cayetana Fernández
// AFP Cayetana Fernández
 ?? // ANWA ?? Las siete españolas participan­tes posan orgullosas en Augusta
// ANWA Las siete españolas participan­tes posan orgullosas en Augusta
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain