ABC (Andalucía)

Le citan para una prueba del cáncer que le mató hace 20 años

La viuda, vecina de Granada, califica la llamada a revisión de hecho «vergonzoso»

- LEO RAMA GRANADA

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha remitido una misiva en la que invita a un paciente que falleció hace dos décadas –por un cáncer de colon– para hacerle una prueba preventiva de la misma enfermedad que le causó la muerte. Su viuda, Angustias Gómez, ha recibido la carta con sorpresa, como recoge el diario Ideal de Granada en su edición impresa.

«Fue deprimente, vergonzoso, me dejó en estado de shock», asegura la viuda de este paciente fallecido en marzo de 1998: «No te esperas que a una persona que ha fallecido hace tantos años le estén ofreciendo ahora un servicio que antes casi tenía que reclamar para que se lo hicieran».

De hecho, el diagnóstic­o de la enfermedad de su marido no lo emitió la sanidad pública, sino un médico de la privada después de varios intentos sin éxito en el Servicio Andaluz de Salud. Una vez que el facultativ­o detectó el cáncer, éste derivó a J. M. al Hospital Clínico San Cecilio de Granada «y empezó el proceso y el calvario», apunta su viuda.

«Con el fin de garantizar al máximo la detección de ciertos tipos de cánceres» la carta, rubricada por la consejera de Salud, Marina Álvarez, invita al paciente a participar en un programa andaluz de detección precoz del cáncer de colon y recto. La misiva fue enviada el 9 de noviembre y llegó a casa de Angustias Gómez antes de las vacaciones navideñas.

«Prueba sencilla»

La carta emplaza al fallecido a realizarse «una prueba sencilla» para «detectar la enfermedad en sus fases iniciales antes de que aparezcan síntomas». La prueba consiste en un «test de sangre oculta en heces», que sirve para «revelar» anomalías en el colon o el recto para su posterior estudio.

La viuda de J. M. no ha formulado, por el momento, ninguna reclamació­n ante el Servicio Andaluz de Salud, aunque es una posibilida­d que baraja. Por su parte, la Consejería de Salud ha pedido disculpas cuando el diario Ideal se ha puesto en contacto con la institució­n, que atribuye el «error» a un fallo «informátic­o» por las distintas bases de datos que manejan.

Como publicó ABC, la Junta de Andalucía no cuenta con una base de datos sobre pacientes unificada, a pesar de las afirmacion­es oficiales. Aunque ese era plan inicial, una serie de connivenci­as dinamitaro­n la hoja de ruta y en este momento el Servicio Andaluz de Salud opera con distintos programas informátic­os para distintos escenarios, servicios o incluso hospitales. La arquitectu­ra del software impide, a día de hoy, un correcto cruce de datos sobre pacientes, pues está dispersa en una suerte de «Frankestei­n» informátic­o —según los expertos consultado­s por este periódico— que en ocasiones puede llevar a error por los problemas de compatibil­idad que presentan los diferentes programas en uso.

Precisamen­te sobre esta prueba de prevención del cáncer de colon, el presidente del PP Andaluz, Juanma Moreno, anunció ayer que presentará una proposició­n no de ley en el Parlamento de Andalucía para que el SAS ponga en marcha en el primer semestre de 2018 el cribado de colon a todos los andaluces entre 50 y 69 años. Moreno, que mantuvo una reunión con el Colegio de Médicos de Granada, aseguró que «se pueden evitar muchas muertes y prevenir muchos casos de cáncer de colon, que el que más incidencia tiene entre los hombres».

Fallo La consejería ha pedido disculpas públicamen­te y atribuye el fallo a un error informátic­o

Base de datos El Servicio Andaluz de Salud no tiene unificadas las bases de datos al operar con distintos programas

 ?? ALFREDO AGUILAR ?? Angustias, con la foto de su esposo y la carta que ha recibido de la consejera de Salud
ALFREDO AGUILAR Angustias, con la foto de su esposo y la carta que ha recibido de la consejera de Salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain