ABC (Andalucía)

Michel Barnier afirma en Madrid que el Brexit «es inevitable»

El jefe negociador de la UE informa al Gobierno y al Congreso de sus avances

- F. J. CALERO

El jefe negociador de la Unión Europea para el Brexit, Michel Barnier, afirmó ayer en el Congreso de los Diputados que un segundo referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión no está de momento sobre la mesa de las negociacio­nes tal como sostuvo hace dos semanas Nigel Farage –más conocido como «Mr. Brexit» tras ser uno de los «portavoces» de la campaña por la salida del Reino Unido de la UE–, aunque añadió que Londres puede elegir la vía para ratificar el acuerdo. «Desde el momento en que Theresa May nos envió la carta de la aplicación del artículo 50 el periodo de unilateral­idad terminó. Ahora somos dos. Todo cambio en las negociacio­nes se concretará mediante una decisión colectiva», aclaró el político francés.

Barnier, que se reunió con el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis, con la vicepresid­enta Soraya Sáenz de Santamaría y los sindicatos durante la que ha sido su tercera visita a España para explicar las negociacio­nes, aseguró que el Brexit es «inevitable» y que el acuerdo que recogerá las relaciones futuras entre Londres y Bruselas tras la salida del Reino Unido deberá ser ratificado por los parlamento­s nacionales y, en algunos casos, incluso por los regionales.

«No será fácil», confesó Barnier ante las preguntas de los representa­ntes de la Comisión Mixta para la Unión Europea –Isidro Martínez Oblanca (Foro Asturias, Mixto), Laura Castel (ERC),

Fernando Maura (Ciudadanos), Pablo Bustinduy (Unidos Podemos), José Zaragoza (PSOE) y Rubén Moreno (PP)– sobre temas tan variados como los derechos de los 4,5 millones de ciudadanos afectados por la separación de Reino Unido, la decisión sobre frontera «dura» o «blanda» entre Irlanda e Irlanda del Norte o en qué punto se encuentra el peñón de Gibraltar en la segunda etapa de las negociacio­nes.

Durante el periodo de dos años de adaptación a su nueva condición de

país tercero, entre abril de 2019 y diciembre de 2020, el Reino Unido deberá respetar las «cuatro libertades» de la Unión Europea que garantizan en principio la libre circulació­n de mer- cancías, personas, servicios y capitales. En cuanto al presupuest­o, Barnier añadió que el Reino Unido se ha comprometi­do a cumplir con el presupuest­o vigente hasta 2021.

El negociador europeo resaltó los avances logrados hasta el momento y el calendario de acuerdos y ratificaci­ones que le espera a la UE de cara a marzo, fecha en la que el Consejo Europeo tiene previsto recibir el mandato para negociar la relación futura. En octubre deberá estar listo el Tratado sobre la salida y la transición, y en los seis meses siguientes el Reino Unido y la UE deberán ratificar la salida.

Satisfecho con los logros

«A su comparecen­cia le ha faltado contenido», le reprochó el representa­nte socialista, a lo que Barnier se defendió alegando que 15 hojas de acuerdo y su ruta europea para explicar la situación de las negociacio­nes indican lo contrario. «Hay que analizar las causas de votos como el de los británicos para salir de la UE pero también distinguir el populismo del sentimient­o popular», le respondió el representa­nte de la UE a Laura Castel, de ERC, que siguió el argumentar­io del independen­tismo –«no somos eurófobos, sino eurocrític­os» por la falta total de apoyo y atención de la Unión a la causa separatist­a.

«Lo que nosotros no hagamos por Europa nadie lo va a hacer por nosotros», insistió Barnier, que destacó la importanci­a económica y militar para la UE del Reino Unido: Londres representa un cuarto del gasto total en Defensa de la Unión y su salida total dejaría sola a París como representa­nte de la Unión Europea en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Barnier se mostró tranquilo por haber conservado derechos para los ciudadanos comunitari­os que incluyen, entre otros, el régimen de Seguridad Social y la reagrupaci­ón familiar sin discrimina­ción por nacionalid­ad de los más 3,2 millones de ciudadanos de la UE que se encuentran en el Reino Unido, así como los 1,3 millones de británicos en los 27 países miembros, la mitad de ellos en España.

Ciudadanos comunitari­os Según Barnier, los 3,2 millones de ciudadanos de la UE en el Reino Unido «pueden estar tranquilos»

 ?? I. PERMUY ?? Pablo Casado y Michel Barnier, en su comparecen­cia en Madrid
I. PERMUY Pablo Casado y Michel Barnier, en su comparecen­cia en Madrid

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain