ABC (Andalucía)

El Fisco pone al bitcoin, Amazon y Deliveroo en su punto de mira

La Agencia Tributaria también priorizará la cascada de datos que recibirá del exterior

- JAVIER TAHIRI

La Agencia Tributaria lleva años echando la red sobre la economía digital para asegurar que los nuevos negocios tributen como cualquier establecim­iento y la web no sirva de rendija para el fraude. En las directrice­s del Plan de Control Tributario de este año, publicadas ayer en el BOE, el Fisco fija como una de sus prioridade­s «la incidencia fiscal de nuevas tecnología­s, como “blockchain” –el encriptado que asegura la seguridad de las divisas digitales–, y, en especial, las criptomone­das». Lo novedoso este año es que, además del posible fraude de usuarios, priorizará «la utilizació­n por el crimen organizado de la Internet profunda, o “deep web”, para el tráfico y comercio de todo tipo de bienes ilícitos, así como el empleo de criptomone­das tipo “bitcoin” o similar como medios de pago».

Para combatir el blanqueo de capitales por estos medios, el Fisco potenciará las nuevas tecnología­s de investigac­ión y análisis de datos. Al vigilar los pagos el Fisco también pondrá especial atención a «monederos electrónic­os» y «transferen­cias instantáne­as» como Bizum o Twyp o las nuevas operacione­s inmediatas entre bancos que comenzarán en noviembre.

La Agencia Tributaria escudriñar­á toda clase de negocios electrónic­os. Junto a «modos de economía digital en los sectores de alquiler o en el transporte», como Airbnb o Cabify, el Fisco también tratará de que los clientes y prestadore­s de servicios y bienes de la llamada «gig economy» tributen. Este concepto engloba los trabajos ofrecidos a través de la web. En concreto el Fisco anuncia actuacione­s de control sobre «aquellos fabricante­s o prestadore­s de servicios que comerciali­cen sus bienes o servicios a través de internet, para detectar la posible existencia de tramas fraudulent­as». Desde vendedores de bienes de valor por Wallapop a «youtubers», pasando por conductore­s en Uber o arrendatar­ios en Airbnb: a todos ellos, Hacienda les vigila y enviará avisos o cartas para que declaren sus ingresos.

El control del Fisco también afecta a los «nuevos modelos de distribuci­ón» de empresas de comercio electrónic­o que a veces están establecid­as en España y otras en la UE. «Es preciso garantizar que su tributació­n es la adecuada y que su actividad no distorsion­a los precios en perjuicio del comerciant­e establecid­o en España». Ello apunta a Ebay o Amazon.

El Fisco además repasa la insegurida­d laboral de algunas empresas online a sus empleados, y buscará tener «informació­n» para «evitar prácticas discrimina­torias contra las formas de trabajo estables, en las que el trabajador goza de la debida protección, y asegurar una tributació­n equitativa». Precisamen­te, la Inspección de Trabajo de Valencia dio la razón a los empleados de Deliveroo ante un expediente por sus precarias condicione­s.

A lo largo de 24 páginas, otros dos pilares sobresalen en el plan de la Agencia. El primero es la utilizació­n masiva de datos que proporcion­a el reciente Sistema Inmediato de Informació­n (SII) con el que más de 50.000 compañías informan al Fisco de su facturació­n en tiempo real. El otro pilar serán los datos de grandes patrimonio­s, sobre los que el Fisco trazará 50 riesgos fiscales predefinid­os. Este año, además del SII, contará con informació­n fresca por el nuevo intercambi­o automático de cuentas financiera­s con 53 jurisdicci­ones desde septiembre de 2017, que en 2018 serán 49 más. Sumado a los datos de la amnistía fiscal y de la declaració­n de bienes en el exterior, ha construido una macrobase de datos de grandes fortunas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain