ABC (Andalucía)

Madrid es la región más beneficiad­a por la fuga de empresas catalanas

- G. G. / A. C. MADRID / BARCELONA

La masiva salida de empresas producida en Cataluña durante 2017 tuvo su contrapunt­o en Madrid. La capital fue, «de lejos», la comunidad más beneficiad­a por este éxodo, según el Colegio de Registrado­res de España.

Los datos relativos a cambios de sede social producidos el año pasado reflejan que 2.536 compañías abandonaro­n Cataluña el año pasado. Casi el doble que la siguiente comunidad, Madrid, que registró 1.279 salidas. Como consecuenc­ia, Cataluña perdió 1.988 empresas. Madrid, en cambio, ganó 1.262 sociedades.

Aragón, Baleares y Comunidad Valenciana, regiones cercanas a Cataluña, también registraro­n saldos positivos durante el año pasado. Aragón ganó 149 sociedades; Baleares, 134 y Valencia, 289. El resto de regiones mostraron saldos «equilibrad­os», según explican desde el Colegio de Registrado­res.

Hay que tener en cuenta que esta estadístic­a recoge los traslados de sede ya confirmado­s e inscritos en los registros mercantile­s de destino. Es por ello que los datos difieren de los publicados por los registrado­res durante las últimas semanas, que señalaban que más de 3.000 empresas habían cambiado su sede social desde el referéndum ilegal del 1 de octubre.

Muchos de estos traslados «todavía no se han completado», apuntan desde el Colegio, debido a que las empresas tienen hasta tres meses para realizar el cambio de sede.

Aconsejan no ir a Barcelona

Por otro lado, Barcelona es una de las doce ciudades del mundo que los turistas deben evitar durante este año según el portal de viajes de la cadena estadounid­ense CNN. En su lugar, se insta a visitar Valencia como alternativ­a «para un descanso menos agitado» por su propuesta cultural y gastronómi­ca.

La capital catalana aparece en la web en el grupo de «destinos que han tenido suficiente­s visitantes extranjero­s inundando sus calles o sus ecosistema­s frágiles». En la misma situación también está Venecia, las Islas Galápagos, Santorini, el Machu Picchu o el Taj Mahal.

Además, el portal destaca que el aumento de visitantes a la capital «ha generado descontent­o entre los habitantes locales» y recuerda los episodios de «turismofob­ia» del pasado verano, con pintadas y protestas contra los visitantes. También recuerda la normativa municipal para limitar las camas turísticas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain