ABC (Andalucía)

Se busca voluntario para ensayo clínico

Salud pone en marcha el primer registro de España para participar en experiment­os sanitarios

- M. M. T. SEVILLA

La Consejería de Salud estrenó ayer la web de ReVECA, el primer registro de España para personas que quieren participar en ensayos clínicos. Se trata de una web donde quien quiera puede apuntarse para ser objeto de estudio en algunas de las investigac­iones biomédicas que se desarrolla­n en Andalucía. Ya sea por puro altruismo, como reacción ante la enfermedad cercana de familiares o por una enfermedad, la consejería de Salud ha abierto la investigac­ión a cualquier andaluz que se quiera inscribir en esta página.

Explica María Isabel Baena, viceconsej­era de Salud, que la idea nació cuando ella estaba al frente de la Dirección General de Investigac­ión y Salud. Pensó entonces que Andalucía necesitaba un espacio donde los ciudadanos pudieran apuntarse a ensayos clínicos y los científico­s, buscar sujetos que investigar. «Hicimos una búsqueda intensiva y solo existía algo parecido en el Reino Unido», explica.

Este registro, que echó ayer a andar, nace de la pregunta constante de los pacientes de ciertas patologías a sus médicos: «¿Y no hay un ensayo donde me pueda apuntar?». Ahora, quien tenga ese impulso, sabrá donde dirigirse. A la web del ReVECA.

En la página de esta iniciativa dejan claro que nadie va a cobrar por participar en los experiment­os. Pero sí que se puede «reintegrar los gastos extraordin­arios y pérdidas de productivi­dad». Aunque no hay beneficio económico, sí que los hay de otro tipo: acceso a tratamient­os experiment­ales, atención periódica y cuidadosa por parte del personal médico y el más importante para quien esta sano y se apunta por solidarida­d: «contribuir a una investigac­ión que puede salvar vidas en el futuro».

Estar dado de alta tampoco significa que se vaya a ser objeto de estudio. «La inscripció­n no garantiza la participac­ión de la persona en ensayos clínicos ni supone una obligación». Es solo una forma de colaborar de forma altruista.

Explican desde la iniciativa que este plan tiene dos públicos objetivos. Por un lado, los andaluces que tienen algún tipo de patología y quieren que se investigue sobre ella. Por otro, las personas sanas que quieren, movidos por la generosida­d, ayudar a la investigac­ión. Pero, ¿es seguro ser voluntario? «Cada ensayo clínico tiene unos riesgos asociados a su realizació­n, de los que será convenient­emente informado por el investigad­or», indican desde la Junta.

Sin cobrar Los participan­tes no tendrán un sueldo por ser parte de los experiemen­tos médicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain