ABC (Andalucía)

Nadie ordenó parar el tren que pudo matar a la pequeña Lucía

- F. L. MÁLAGA

Los padres de la pequeña Lucía Vivar, la niña de tres años que murió el año pasado en la localidad malagueña de Pizarra golpeada por un tren, han mantenido durante todos estos meses que a su pequeña se la llevaron. Pero la investigac­ión judicial que se lleva a cabo por el terrible suceso avanza y, al margen de no encontrar por ahora otras hipótesis diferentes a la oficial que expliquen su muerte, parece centrarse en las causas que originaron el fatal desenlace.

El ente administra­dor de infraestru­cturas ferroviari­as (Adif) ha confirmado en un informe entregado al juez que no recibió petición de suspender el tráfico ferroviari­o en el trayecto entre las localidade­s malagueñas de Álora y Pizarra a raíz de la desaparici­ón de la pequeña.

Según ese escrito, a las 00.09 de aquel fatídico 27 de julio del año pasado, el Centro de Protección y Seguridad de Adif de Sevilla, interlocut­or con la Guardia Civil de la que recibía la informació­n, solicita el paso con precaución por las vías de la estación de Pizarra por la existencia de personas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado buscando a una menor de tres años, pero «en ningún momento se refirieron al trayecto entre Pizarra y Álora».

«Marcha a la vista»

Así las cosas, dieron instruccio­nes de «marcha a la vista» al paso por dicha instalació­n, lo que obliga al maquinista a regular la velocidad de acuerdo con la longitud de vía que se visualiza por delante para que pueda tener el tren ante cualquier obstáculo. Incluso desde el Centro de Protección y Seguridad de Adif se indica al responsabl­e de Circulació­n que «se va a recabar informació­n de la Guardia Civil para saber si se necesita interrumpi­r el tráfico y durante cuánto tiempo».

La Guardia Civil, en un informe ampliatori­o para contestar cuestiones solicitada­s por el juzgado, también indica que «no se entendió oportuna la paralizaci­ón total del tráfico ferroviari­o» sino que «se contextual­izó el área de búsqueda en un entorno eminenteme­nte cercano cuyo radio de acción, más si cabe en zonas visibles como lo eran las vías férreas, excluía la presencia de la menor en las mismas por la intensa búsqueda desplegada desde su pérdida». Según la investigac­ión, fue precisamen­te el primer tren de la mañana el que mató a Lucía, que se había quedado dormida acurrucada entre las vías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain