ABC (Andalucía)

Andalucía supera ya a Cataluña en turismo tras el «procés»

∑ La comunidad cerró 2017 con cifras récord en números absolutos de estancia y viajeros

- A. R. V. SEVILLA

Andalucía cerró el mes de diciembre como la segunda comunidad autónoma con mayor número de pernoctaci­ones, sólo por detrás de las Islas Canarias. Con 2,3 millones de estancias y un millón de turistas, la región descabalga de este puesto a Cataluña, que hace un año, en el mismo mes, superaba en estos registros a Andalucía. El cambio en el podio del turismo coincide con las turbulenci­as generadas en Cataluña a cuenta del proceso independen­tista, que ha generado inestabili­dad política.

El consejero de Turismo, Francisco Javier Fernández, destacó ayer que la ocupación hotelera en 2017 confirman que Andalucía, con 18,3 millones viajeros alojados (+2,6 %) y 52,4 millones pernoctaci­ones (+1,7%), consiguió las mejores cifras absolutas de toda la serie histórica.

Al término del Consejo de Gobierno, el consejero valoró los datos hoteleros publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­a, que sitúan la ocupación hotelera en Andalucía en el 55,9%.

900.000 estancias más

En su análisis, Javier Fernández destacó los buenos resultados de estancias, que representa­n unas 900.000 más que el año pasado y casi ocho millones más que las registrada­s antes de la crisis en 2007, se deben al «magnífico comportami­ento» del turismo internacio­nal durante todo el año (+6,3 % estancias) que compensa la evolución más inestable del nacional (-3,6 %).

A este respecto precisó que en el mes de diciembre el mercado nacional ha estado «mejor de lo esperado», con el 19 % de las estancias hoteleras, y el internacio­nal «más moderado», con una subida del 8,4 %.

El consejero señaló que la evolución del empleo hotelero está en consonanci­a con el aumento general de 2017, con un repunte del 4,6 %, alcanzando los 34.300 personas de media anual.

Tras apuntar que antes de la crisis el sector hotelero ocupaba a unas 36.000 personas, consideró convenient­e «trasladar los buenos resultados a la mejora de la calidad y estabilida­d de los empleos», a lo que ha hecho «mucho daño» de la reforma laboral aprobada por el Gobierno central en 2012, ha apuntado.

En cuanto a los resultados provin- ciales en 2017, prácticame­nte todas las provincias subieron en viajeros y en pernoctaci­ones hoteleras y destacan los crecimient­os de Jaén —el que más crece de toda la comunidad en estancias, un 5,4 %—; Sevilla, donde repuntaron las estancias un 5,2 %; así como Huelva y Cádiz, que subieron un 4,8% y un 4,1%, respectiva­mente.

Francisco Javier Fernández subrayó que Andalucía encadena cinco años de crecimient­o continuado y ha asegurado que «está en el buen camino» y que los resultados «demuestran el esfuerzo» realizado por el Gobierno autonómico y por los profesiona­les del sector por mantener la senda de las buenas cifras.

Como contrapunt­o al optimismo del Gobierno andaluz, la ocupación hotelera en Andalucía el pasado año (55,9%) estuvo en términos porcentual­es por debajo del 61,1 % de media nacional, según la citada encuesta sobre coyuntura turística hotelera relativa al mes de diciembre y a todo el año 2017, que publica el INE.

Los precios de los hoteles en Andalucía subieron un 4,7 %, menos que en España, donde crecieron un 6,4 %.

Baleares registró el mayor grado de ocupación por plazas turísticas durante 2017, con una media del 78,9 %, seguida de Canarias (78,4 %) y la Comunidad Valenciana (61,6 %), y también fue el archipiéla­go balear donde más subieron los precios hoteleros el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain