ABC (Andalucía)

La herencia y la memoria

- Carlos Maribona Crítico gastronómi­co de ABC

Ni nuevas técnicas, ni aparatos mágicos, ni productos exóticos. La segunda jornada del congreso Reale Seguros Madrid Fusión estuvo marcada por una ponencia más sencilla y a la vez más trascenden­tal. Un homenaje a las madres cocineras, a esa generación sin la que no hubiera sido posible la actual gastronomí­a española. Joan Roca, el número uno, aprovechó su presencia en el escenario para mandar un mensaje a los jóvenes cocineros: el respeto a los orígenes. Una ponencia centrada en la importanci­a de la herencia, de los valores y el conocimien­to transmitid­os de padres a hijos. Para ello llevó al escenario a su madre, Montserrat Fontané, que a sus 80 años sigue día a día en los fogones de Can Roca, la casa de comidas familiar que dio origen a El Celler de Can Roca. Un emotivo tributo a ella y a todas las madres que cocinan y que han sabido transmitir conocimien­tos, valores y pasión. Roca aprovechó para hacer una defensa de la simplicida­d, plasmada en la sopa de hierbabuen­a que Montserrat hizo en el mismo escenario, su favorita. Para enlazar con esa cocina «que surge de las fuentes de la memoria, de las vivencias», presentó el desplegabl­e con el que abren su menú degustació­n. Una representa­ción del viejo bar familiar con imágenes de unos Roca niños y algunos pequeños bocados inspirados en lo que allí se servía. Una mirada nostálgica al pasado con técnicas actuales.

Una enorme ovación, con el público puesto en pie, puso el broche a la que va a ser la ponencia de este congreso. Y eso que la jornada dejó muchas cosas de interés, como la intervenci­ón del valenciano Ricard Camarena mostrando su trabajo con las salsas, tan denostadas en los últimos tiempos, y que él pretende recuperar. Salsas hechas a partir del propio producto que acompañan y pensadas para reforzar su sabor. El bogavante en su

meuniere o la holandesa de merluza que acompaña a las cocochas son excelentes ejemplos de una técnica que va a dar que hablar. O como la didáctica ponencia de Diego Guerrero, quién se centró en explicar a los jóvenes cocineros la importanci­a que tiene conocer a fondo los alimentos que emplean antes que nuevas técnicas o nuevos instrument­os. Y volviendo a las raíces, el filipino Jordy Navarra ofreció una muestra del potencial de las fermentaci­ones, una técnica que ahora está de moda en el mundo pero que en Filipinas se utiliza desde tiempos inmemorial­es. Como dijo el cocinero, se trata de recuperar tradicione­s, procesos y técnicas. Por ahí van los caminos de la cocina actual.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain