ABC (Andalucía)

TVE y Paco Lobatón recuperan el espíritu de «Quién sabe dónde», veinte años después

Silvia Intxaurron­do presenta «Desapareci­dos» desde esta noche, en La 1

- CARMEN ANIORTE MADRID

Ha pasado mucha agua por el puente desde que en 1998 «¿Quién sabe dónde?» dejara la parrilla de La 1. Veinte años después, con su mismo espíritu de servicio público pero con los avances de las nuevas tecnología­s y redes sociales del siglo XXI, llega esta noche «Desapareci­dos», a las 22.40. Dirigido por Paco Lobatón –que aparecerá en cada entregas, todas en directo– y presentado por Silvia Intxaurron­do, el programa pedirá la participac­ión activa de la audiencia.

Desaparici­ones no resueltas en España y españoles desapareci­dos en otros lugares del mundo son los principale­s objetivos del espacio, que contará con la colaboraci­ón del Centro Nacional de Desapareci­dos. Para Paco Lobatón, el programa reúne tres premisas: «investigac­ión rigurosa de los datos, servicio público y el cuidado de las emociones». «Estamos ante un formato de plena actualidad con reportajes, entrevista­s, localizaci­ones y todo un despliegue de informació­n que contará con la colaboraci­ón ciudadana y utilizará los últimos recursos tecnológic­os para conseguir su objetivo. Es una oportunida­d formidable para sus familias», añade.

Servicio público

Toñi Prieto, directora de programas de entretenim­iento de TVE, añadió que «no queda duda de que el programa va a tener interés porque estamos ante un espacio de servicio público, y tener a Paco Lobatón es un plus de seguridad». Para el director, el respeto y la continuida­d en los casos son conceptos básicos. «Nuestra intención es dar un trato equitativo a todas las familias que pasan o viven ese trance, sin añadir dolor ni interferir en la in-

vestigació­n». En el mismo sentido se manifiesta Silvia Intxaurron­do, que destaca la importanci­a de la participac­ión ciudadana, así como el empleo de las redes sociales y las nuevas tecnología­s: «Usaremos el lenguaje del siglo XXI para pedir la colaboraci­ón de los espectador­es, sobre todo en las búsquedas rápidas, porque una búsqueda a tiempo puede salvar una vida».

Lobatón comenta que la filosofía de «Desapareci­dos» gira en torno a tres premisas con «R»: «renovado, no es un remake; relevo, con la presencia de Silvia; y lista reservada, para que quien no quiera ser buscado lo haga saber.

El programa contará con un equipo de reporteros –él los llama «buscadores»–, una especialis­ta en Derecho Penal, una psicóloga y un asesor policial. «Desapareci­dos» se emite en directo y durante 90 minutos abarcará cada semana ocho búsquedas urgentes y entre cuatro y cinco historias en desarrollo. Según datos del Ministerio de Interior, en España había en 2017 un total de 4.164 casos no resueltos, 214 de ellos de alto riesgo.

Paco Lobatón

«Daremos un trato equitativo a todas las familias que viven ese trance, sin añadir dolor ni interferir en la investigac­ión»

Silvia Intxaurron­do

«Usaremos el lenguaje del siglo XXI para pedir ayuda al público. Una búsqueda rápida puede salvar una vida»

 ?? TVE ?? Paco Lobatón y Silvia Intxaurron­do
TVE Paco Lobatón y Silvia Intxaurron­do

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain