ABC (Andalucía)

Un Ritz del siglo XXI

El centenario hotel madrileño, que acogió a Mata Hari, Hemingway, Dalí y a los Príncipes de Mónaco, cierra el 28 de febrero para renovarse sin perder su esencia

- M. J. ÁLVAREZ MADRID

Fue un 2 de octubre de 1910 cuando Alfonso XIII inauguraba junto con el alcalde de Madrid, José Francos Rodríguez, en la plaza de la Lealtad, uno de los hoteles llamados a ser símbolo del lujo, distinción y modernidad: el Ritz. Era un encargo personal del Monarca al hotelero que da nombre al establecim­iento, el suizo César Ritz, para que diseñara un espacio a imagen y semejanza de sus «hermanos» de París y Londres.

El próximo 28 de febrero, al mediodía, tras servir el último desayuno, el emblemátic­o recinto cerrará sus puertas hasta finales de 2019. El objetivo: someterlo a una reforma integral que le devuelva su belleza original sin perder su esencia dentro del estilo Belle Époque, modificada tras sucesivos cambios. Los trabajos para rejuvenece­r el espacio, de seis plantas, empezarán el 1 de marzo y cuentan con un

presupuest­o de 99 millones de euros, sufragados por los propietari­os: el consorcio árabe-chino Olayan y Mandarin Oriental.

Una de las claves del proyecto será recuperar la montera –la cúpula de cristal y metal– retirada en los años 80 por problemas técnicos, por lo que la luz natural inundará el salón. El restaurant­e principal volverá a tener acceso a la espléndida terraza, tal y como fue concebido por los arquitecto­s Charles Mewès y Luis Landecho. Además, incorporar­á un spa, un gimnasio y una piscina cubierta justo debajo del jardín que da a la plaza de Neptuno, en la planta -1, que aumentará de tamaño. Para ello excavarán hasta ocho metros de profundida­d. El Ritz tendrá un nuevo bar y las habitacion­es ganarán espacio, por lo que habrá menos: pasarán de 162 a 153, de las que 47 serán suites, cuatro más que ahora.

El corazón del hotel también será remozado por completo, lo que incluye

tuberías, instalacio­nes de servicios y las cocinas, enclavadas en la planta -1. No obstante, solo se modificará lo permitido por Patrimonio. «El hotel goza de protección externa e interna, y esta última solo permite modificar un 25% el volumen total edificable», explica Christian Tavelli, director general del hotel. El «Ritz del siglo XXI» estará capitanead­o por el arquitecto Rafael de la Hoz, que fue el artífice de la restauraci­ón de su histórica fachada. Del diseño del interior se encargarán los franceses Guilles&Boissier, que cambiarán la decoración de forma sustancial, mezclando candelabro­s de cristal, pinturas antiguas, frescos, tapices y esculturas con elementos actuales.

«Queremos modernizar y rejuvenece­r el hotel para que responda a las necesidade­s de los viajeros de esta época», dice Tavelli. En la pasada, alojó a la espía Mata Hari, a Hemingway, a Dalí y a los Príncipes de Mónaco en su luna de miel. Cada año, esta joya recibe a 52.000 clientes.

La reforma de esta joya turística, que cada año recibe a 52.000 clientes, costará 99 millones

 ?? ABC ?? Empleados del hotel Ritz posan en uno de los salones, poco después de su inauguraci­ón, en 1910
ABC Empleados del hotel Ritz posan en uno de los salones, poco después de su inauguraci­ón, en 1910
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain