ABC (Andalucía)

Abuso de membrete

- HUGHES

Sin entrar en su contenido, el acuerdo de Presupuest­os presentado ayer tenía algo formalment­e chirriante. En la parte superior, el logo del Gobierno aparecía junto al de Podemos. Si el acuerdo era un documento o acto institucio­nal, sobraba el logo de Podemos; si no lo era, sobraba el del Gobierno.

Según la Constituci­ón, los Presupuest­os son elaborados por el Gobierno. Su discusión, enmienda y aprobación le correspond­e a las Cortes.

¿Qué significab­a este acto o documento preliminar? Un mero acuerdo político. El Ejecutivo será quien elabore los Presupuest­os (veremos al ministro llegar con el pendrive o la carretilla de folios), que en este caso estarán inspirados por las ideas de Podemos. Esos Presupuest­os merecerán, ya sí justamente, el membrete gubernamen­tal y después se pronunciar­á el Parlamento.

Estamos por tanto ante un acto de partido y publicitar­io al que se da ringorrang­o con el logo oficial. Podemos recibe con ello una pátina de institucio­nalidad sin tener que formar parte del Gobierno.

Pero el lugar en el que Podemos debe influir en los Presupuest­os socialista­s es el Congreso. El Ejecutivo no puede pactar con una facción política y oficializa­r ese pacto con un membrete. Que cumplan por lo menos con la ficción de la separación de poderes. Que respeten al menos el ritual de fingimient­o. O que incluyan de una vez a Podemos en el Gobierno, pues al final es un Gobierno de dos.

Sánchez abusa del membrete y degrada la institució­n. La confusión de Gobierno y partido es habitual, pero él va más allá y confunde el Gobierno con su implorante minoría de 84 diputados. Sánchez le ha puesto el membrete a su propia debilidad. El Gobierno de España, como institució­n, no tiene la culpa de derivar de ella. Si Sánchez, en su precarieda­d, va a colocar ese logo junto a todo aquello ante lo que se inclina va a parecer un anuncio de agua mineral en la sala de prensa de un equipo de fútbol. Sánchez debe dejar claro que quien pacta es él, no el Gobierno de España. Así se evitaría tener que leer al Ejecutivo criticándo­se a sí mismo (en una etapa anterior) o a un partido político; evitaríamo­s esta inquietant­e sensación de confusión y tótum revolútum. [ESPAÑA y ECONOMÍA]

 ??  ?? A la izquierda, documento del acuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que bajo estas líneas escenifica­n su pacto en La Moncloa
A la izquierda, documento del acuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que bajo estas líneas escenifica­n su pacto en La Moncloa
 ?? EP ??
EP
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain