ABC (Andalucía)

Veinte millones para las lenguas propias y música en TV

- JESÚS GARCÍA CALERO MADRID

Quién diría que las prioridade­s culturales del Gobierno de Pedro Sánchez iban a cambiar tanto con la firma del acuerdo. Ni plan de lectura ni asegurar la viabilidad de los museos públicos, siempre infradotad­os, o los proyectos de gran proyección como el Salón de Reinos. Ni hablar de solucionar los más urgentes problemas sobrevenid­os después de la cancelació­n de la fusión del Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. ¿Se mantendrán? Visto el borrador firmado ayer por Pablo Iglesias y el presidente del Gobierno, nada es más importante ni más urgente para España que gastar 20 millones en visibiliza­r la producción «en nuestras distintas lenguas, tanto oficiales como propias». Son 17 y van desde el catalán y el eusquera al bable, el castúo o el silbo gomero. Es decir, que el Estado se compromete a gastar un monto mucho mayor a todo lo que gastan las autonomías actualment­e en promover la producción en lenguas vernáculas en su conjunto. Veinte millones en 2019, según el documento.

La otra gran prioridad será «recuperar la programaci­ón musical en los medios públicos», porque son «un canal idóneo para potenciar este tipo de producción cultural, favorecer la creación de público y su fidelizaci­ón». Después del escándalo de la rueda de las TV y la SGAE por la facturació­n desorbitad­a de la música pactada con las cadenas, nada les podía venir mejor que engordar con dinero público la facturació­n que ha provocado ya una investigac­ión en la Audiencia Nacional. El Gobierno dará apoyo desde el Consejo de administra­ción de RTVE y de las cadenas autonómica­s de la FORTA, que se retiraron de la rueda, para «promover la presencia de nuestras músicas en horarios de máxima audiencia». Estas prioridade­s culturales que marca Podemos definen la cultura como «un derecho de los ciudadanos y ciudadanas, que contribuye de forma decisiva al desarrollo y a la cohesión de un país plural y diverso», dice el texto. «Sin embargo en los años de Gobierno del PP –añade– el sector de la cultura se ha visto empobrecid­o por una serie de medidas que han ido perjudican­do su situación».

¿Y la rueda? El acuerdo podría alimentar las corruptela­s de la rueda de las TV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain