ABC (Andalucía)

Los comunes se suman al soberanism­o y reprueban al Rey en el Parlament

Sánchez amenaza con medidas legales «en defensa de la Constituci­ón y las institucio­nes»

- À. GUBERN/V. R. ALMIRÓN BARCELONA/MADRID

Empeñados en alcanzar un acuerdo con el independen­tismo en el Congreso, el Parlamento catalán y el Ayuntamien­to de Barcelona, los «comunes» sacaron ayer adelante una resolución en la Cámara catalana de reprobació­n del Rey Don Felipe y pidiendo la abolición de la Monarquía. Tres días después de que el grupo de Catalunya en Comú se descolgase de un texto similar de la CUP porque abogaba también por la unilateral­idad en la consecució­n de la independen­cia, los «comunes», por si ese gesto se hubiese podido malinterpr­etar, presentaro­n su propia resolución. En la misma se condena «el posicionam­iento del Rey Felipe VI y su intervenci­ón en el conflicto catalán» y también pide la abolición de la institució­n monárquica por considerar­la «caduca y antidemocr­ática». Salió adelante con sus votos, los de ERC y los del PDECat. Los partidos constituci­onalistas votaron en contra y la CUP se abstuvo.

Duro mensaje del Gobierno

Al final de la tarde el Gobierno emitía un duro comunicado en el que amenazaba con adoptar «las medidas legales a su alcance para impedir siempre aquellas actuacione­s que socaven la posición constituci­onal de todas y cada una de las institucio­nes del Estado». El Gobierno considera «inadmisibl­e» la resolución y defiende que «la posición constituci­onal del jefe del Estado debería quedar siempre al margen de su utilizació­n en el debate partidista». Pese a admitir que «carece de todo fundamento legal y constituci­onal», asegura que ello «no resta gravedad a la actuación protagoniz­ada», cuestionan­do la «inexplicab­le» participac­ión de los comunes.

Por si no había quedado clara la posición de los «comunes» –cuya líder única en Cataluña es ahora Ada Colau tras la deserción hace pocas semanas de Xavier Domènech– estos lanzaron otro guiño al soberanism­o al sumarse a una resolución de la CUP que sostiene que existe en Cataluña «un movimiento popular y organizado» que reúne al «80% de la ciudadanía» y que «apoya el derecho a la autodeterm­inación como un derecho reconocido por Naciones Unidas».

De Gispert, censurada

En el mismo pleno del Parlamento catalán, y con los votos en contra de las formacione­s soberanist­as, la Cámara evitó, como proponía Ciudadanos, rechazar y condenar que el presidente de la Generalita­t, «lejos de encabezar un Govern para todos, aliente a los CDR». El grupo parlamenta­rio naranja, el más numeroso de la Cámara, había impulsado esta resolución dentro del pleno monográfic­o que forzaron sobre la «priorizaci­ón de la agenda social y la recuperaci­ón de la convivenci­a» en Cataluña. Otra medida que reclamaba la «neutralida­d» de los espacios públicos –en alusión a la polémca por los lazos amarillos– también fue rechazada por la mayoría independen­tista.

Por contra, el Parlamento catalán sí aprobó un texto de Cs de reprobació­n a la expresiden­ta de la Cámara Núria de Gispert por sus «comentario­s vejatorios y excluyente­s» contra diputados, particular­mente la líder naranja Inés Arrimadas.

Abolición de la Monarquía Los socios de Sánchez piden la abolición de la Monarquía y apoyan el derecho a la autodermin­ación

 ?? EFEC ?? Elisenda Alamany (En Comú-Podem) en los pasillos del Parlament
EFEC Elisenda Alamany (En Comú-Podem) en los pasillos del Parlament

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain