ABC (Andalucía)

La CSU de Baviera pierde doce puntos en intención de voto

El partido, aliado de Merkel, ha gobernado casi sin interrupci­ón desde 1949

- HERMANN TERTSCH ENVIADO ESPECIAL A MÚNICH

La gran coalición que dirige Angela Merkel en Berlín es un gobierno casi desarbolad­o desde que se formó ya de forma traumática, como mal menor y tras un fracaso de la coalición con los liberales del FPÖ. Sobrevive sin pena ni gloria, gracias en parte a la buena coyuntura económica. Pero el domingo podría recibir un golpe decisivo. El revés que se espera para los dos partidos históricos, CDU/CSU y SPD, en las elecciones de Baviera no tiene precedente­s y si aciertan los sondeos podría obligar a replantear casi todo. Pero especialme­nte la cuestión de la canciller porque desde hace meses se habla ya abiertamen­te en la CDU de la necesidad de un relevo. Y el problema es encontrarl­o.

El domingo vota Baviera y será una jornada histórica porque la CSU entierra, probableme­nte para siempre, su casi perenne gobierno del estado libre. La CSU, hermana bávara de la CDU está en el poder desde 1949 y en 67 años solo ha estado tres -de 1954 a 1957- en la oposición. En las últimas elecciones aún sacó un 47% con el que gobernó en solitario, ahora los sondeos le otorgan un 33%-35%, con lo que la catástrofe está servida. A eso se añade que el SPD se hunde en la absoluta irrelevanc­ia y podría quedar por debajo del 10%. El panorama para la coalición en Berlín, que ya tampoco tendría mayoría en unas elecciones federales, es desolador.

El hundimient­o de las certezas bávaras se debe como el de tantas otras al terremoto que ha supuesto en el escenario político alemán la irrupción de un partido a la derecha de la CDU/CSU, lo que siempre habían impedido con éxito los dirigentes de este partido. Pero ya está claro que la Alternativ­a para Alemania (AfD) ha llegado para quedarse y no deja de crecer. Que lo haya hecho también en Baviera donde la CSU siempre tiene una posición más derechista que la CDU revela la fuerza del fenómeno de la nueva derecha en Alemania y todo el continente. También el daño sufrido por la CSU por la política de inmigració­n de Merkel a pesar de su posición crítica. Los Verdes que se erigen en segundo partido con 18,5% según los sondeos se benefician mucho del voto exsocialis­ta. La derechista AfD aparece como tercera fuerza con entre el 10% y el 13% con voto llegado de todos los rincones. Detrás, una formación de «Electores Libres» (FW) y los liberales podrían entrar al parlamento. El gobierno posible es una incógnita. Y nadie excluye sorpresas. El votante del AfD, acosado siempre por la izquierda y los medios, tiende a ocultar el voto más que ninguno. Muchos temen desastres mayores que el anunciado.

Encuestas En la última votación obtuvo un 47%, ahora se queda en 33%

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain