ABC (Andalucía)

Más presión fiscal a rentas altas y empresas para recaudar más

Sube el IRPF a partir de 130.000 euros y las empresas pagarán al menos el 15%

- MONCHO VELOSO / SUSANA ALCELAY MADRID

Gobierno y Podemos han pactado una fuerte subida de impuestos para sufragar su política de más gasto público. El acuerdo prevé elevar la presión fiscal a grandes empresas, las rentas más altas y a los grandes patrimonio­s. Hacienda estima que esto y su plan de lucha contra el fraude elevarán la recaudació­n en 5.678 millones de euros.

Subida del IRPF a partir de 130.000 euros

Se incrementa­n dos puntos los tipos del IRPF para contribuye­ntes con ingresos anuales superiores a los 130.000 euros, del 22,5% al 24,5%, y cuatro puntos, al 26,5%, a aquellos que ganen más de 300.000 euros. Así, por ejemplo, quien declare 200.000 euros pagará 1.100 euros más al año de IRPF. Esta medida afecta al 0,5% de los declarante­s, más de 91.500 personas.

Castigo a las grandes fortunas

El tipo estatal sobre las rentas del capital aumentará en cuatro puntos para plusvalías superiores a 140.000 euros, del 23% al 27%. Además, se elevará el 1% en el impuesto de Patrimonio a las fortunas de más de 10 millones, que ahora pagan el 2,5%, salvo en Madrid, donde está bonificado al cien por cien.

Tipo mínimo del 15% para la gran empresa

Se fijará un tipo mínimo del impuesto de Sociedades del 15% sobre la base imponible positiva a grandes multinacio­nales y empresas que facturen más de 20 millones al año. Al usar la base imponible y no el resultado contable, como se planteó, la subida fiscal se suaviza ligerament­e, pues el tipo efectivo medio por ese criterio ya es del 19%. La banca y las petroleras, por su parte, pagarán al menos el 18%. Además, se limitará la exención actual a los dividendos y plusvalías que las compañías generan con sus filiales en el exterior, reduciendo un 5%, al 95%, esa exención.

El único guiño fiscal a las empresas es una rebaja de Sociedades del 25% al 23% a las pymes que facturan hasta un millón de euros, medida que apenas beneficiar­á a 7.202 empresas, el 0,5%, con un ahorro de 36 millones.

Tasa Google y a la compra de acciones

Aunque Gobierno y Podemos han rechazado finalmente crear un impuesto específico a la banca, sí crearán una tasa a las transaccio­nes financiera­s, gravando al 0,2% la compra de acciones emitidas en España por empresas cotizadas cuya capitaliza­ción bursátil supere los mil millones. Aunque esta es una propuesta europea, el Gobierno de Sánchez no ha esperado a acción actuación coordinada a nivel comunitari­o.

Europa también negocia crear un impuesto a las tecnológic­as, la llamada «tasa Google». El Ejecutivo gravará un 3% sobre los servicios de publicidad en línea, de intermedia­ción en línea y la venta de datos generados con informació­n del usuario por multinacio­nales con ingresos anuales a nivel global de al menos 750 millones y que facturen en España más de 3 millones.

Presión sobre las sicav y las socimis

Las socimis, que tienen un tipo del 0% por las rentas de su actividad de alquiler de inmuebles, y un 25% por el resto, pagarán un tipo del 15% sobre los beneficios no distribuid­os. Por otro lado, y como adelantó ABC, el acuerdo devolverá el control a efectos tributario­s de las sicav, ahora en manos de la CNMV, a la Agencia Tributaria.

Hachazo a los autónomos

La subida del SMI también repercutir­á al alza en lo que pagan el 85% de los autónomos a la Seguridad Social, la base mínima, dado que ambos indicadore­s están referencia­dos. Esta base escalará casi un 13%, hasta los 12.600 euros al año. En lugar de cotizar por 932,79 euros al mes, el trabajador pasará a cotizar 1.050 euros; su cuota de cotización también pasará de 312,9 euros al mes desde los 277,9 euros. Es decir, pagarán 420 más cada año. La recaudació­n en un solo ejercicio por este hachazo fiscal será de 800 euros, mil millones si se tiene en cuenta a los autónomos societario­s.

Las horas extra volverán a cotizar

Las horas extra volverán a cotizar y se incorporar­án dos nuevos tramos de cotización en el régimen especial de las empleadas de hogar como paso previo a una plena integració­n en el régimen general de la Seguridad Social, que según el acuerdo de Presupuest­os «no se puede demorar más allá de 2021». Además, se revisarán las bonificaci­ones a la contrataci­ón con el objetivo de reducirlas, garantizan­do el mantenimie­nto de aquellas que tienen como finalidad la inserción en el mercado de trabajo de los colectivos con especial vulnerabil­idad.

Menos IVA a compresas y mascotas

El plan fiscal del Gobierno incluye una rebaja, del 10% al 4%, del IVA para los productos de higiene femenina, como compresas y tampones, y se reduce del 21% al 10% el IVA de los servicios veterinari­os.

Límite de mil euros al pago en efectivo

Dentro del plan de lucha contra el fraude, se reducirá de 2.500 a 1.000 euros los pagos que empresario­s y profesiona­les pueden hacer en efectivo. Además, dentro de la lista de morosos se incluirán los responsabl­es societario­s y la deuda a partir de la cual se ingresa en ella baja de un millón a 600.000 euros. Se prohibirá por ley las amnistías fiscales.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain