ABC (Andalucía)

El Gobierno declara la guerra a las grandes eléctricas

Limitará «los beneficios caídos del cielo» de las nucleares y de las hidráulica­s

- JAVIER GONZÁLEZ NAVARRO MADRID

Las principale­s medidas sobre transición energética que recoge el proyecto de Presupuest­os firmado ayer por el Gobierno socialista y Unidos Podemos tienen el sello de este último grupo y suponen una auténtica declaració­n de guerra a las principale­s compañías eléctricas del país.

La medida que más ha sorprendid­o y que supondrá un «hachazo» a los ingresos de, sobre todo, Iberdrola y Endesa, es la de «acabar con la sobrerretr­ibución (conocida como “beneficios caídos del cielo”) que reciben en el mercado mayorista determinad­as tecnología­s –hidráulica­s y nucleares– que fueron instaladas en un marco regulatori­o diferente, anterior a la liberaliza­ción, y han recuperado sobradamen­te sus costes de inversión». El documento apunta a que «una posibilida­d podría ser establecer un límite a lo que determinad­as tecnología­s pueden cobrar en el mercado eléctrico. La diferencia entre el precio del mercado y ese límite se considerar­á un ingreso del sistema eléctrico y será destinado directamen­te a abaratar la factura de la luz de todos los consumidor­es».

Desde el sector subrayaron ayer a ABC que «no es cierto que las centrales nucleares y las hidráulica­s estén amortizada­s porque todos los años se hacen inversione­s» y que «penaliza la generación libre de emisiones».

También se revisarán los pagos por capacidad (remuneraci­ón que se paga a las eléctricas y que se incluye en el recibo de la luz para que mantengan disponible­s sus centrales para cuando sea necesaria su producción).

Con ambas medidas, el Gobierno pretende reducir la pesada carga que tienen los costes regulados (60% del total) en la factura de la electricid­ad.

Repsol, que hace unos meses adquirió varias centrales hidráulica­s y de ciclo combinado de gas a Viesgo también se verá afectado por estas medidas.

Un nuevo bono general

El proyecto de Presupuest­os apunta a la creación de un bono social general (eléctrico y gasista) que «será financiado íntegramen­te por todas las empresas del sector proporcion­almente a su volumen de facturació­n», tal y como sucede ahora con el bono social eléctrico. Una vez más, esas empresas critican que tengan que ser ellas quienes asuman «una decisión política» y señalan que debería ser financiado por los Presupuest­os del Estado.

Comerciali­zadoras públicas

Otra de las medidas sorpresa y que emana de Unidos Podemos es la de fomentar las comerciali­zadoras municipale­s, un primer paso en su ansiado objetivo de nacionaliz­ar las eléctricas. Las grandes compañías del sector se preguntaba­n ayer «si esas empresas venden la luz más barata, ¿lo pagarán todos los ciudadanos a través de los impuestos municipale­s?

Los Presupuest­os de 2019 incluyen además el reiterado fomento del autoconsum­o eléctrico, donde la energía vertida a la red por esas instalacio­nes deberá ser retribuida, como mínimo, con el mismo precio del mercado mayorista.

En estos Presupuest­os no aparece la reforma fiscal anunciada por Teresa Ribera ni la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica aprobada la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain