ABC (Andalucía)

Los ayuntamien­tos podrán limitar el precio del alquiler

Los contratos se amplían a cinco años y las fianzas se limitan a dos mensualida­des

- GUILLERMO GINÉS MADRID

Los ayuntamien­tos podrán poner un techo a los precios del alquiler. El acuerdo suscrito entre el Gobierno y Podemos para fijar los Presupuest­os Generales de 2019 recoge que los consistori­os tendrán la opción de declarar «una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo de las rentas». Dentro de estas áreas, las administra­ciones locales podrán «limitar las subidas del precio» de los alquileres.

Para establecer qué es una subida «abusiva», los ayuntamien­tos podrán elaborar un índice de precios de alquiler «de referencia de acuerdo con una metodologí­a objetiva y sujetos a revisión periódica». Este listado será de obligado cumplimien­to y estará enfocado a que los consistori­os puedan «regular» el mercado.

El control de los precios del alquiler era uno de los ejes sobre los que giraba la negociació­n presupuest­aria entre Podemos y PSOE. La formación morada había insistido en limitar estas rentas, una opción que había rechazado inicialmen­te el Gobierno. De hecho, en julio, el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, descartó la posibilida­d de fijar topes. Finalmente, el Ejecutivo ha dado su visto bueno a esta posibilida­d.

El acuerdo recoge más medidas en materia de vivienda. Tal y como había adelantado el Gobierno, se ampliará la duración de los contratos del alquiler de tres a cinco años en el caso de las personas físicas, y de tres a siete en el de las jurídicas. Además, la prórroga tácita, actualment­e establecid­a en un año, se extenderá a tres y el arrendador tendrá que comunicar con seis meses de antelación que no se pretende renovar este contrato.

De igual forma, las comunidade­s de vecinos podrán vetar el alquiler turístico, una medida anunciada hace semanas por el Ministerio de Industria. Las fianzas no podrán ser superiores a dos mensualida­des del alquiler y deberán abonarse en metálico.

También se plantea un incremento de la dotación presupuest­aria en materia de vivienda. «Se propone ampliar progresiva­mente el presupuest­o actual, consignand­o para 2019 en 630 millones de euros (un aumento del 38%), 700 en 2020 y 1.000 en 2021. En 10 años España debería invertir el 1-1,5% del PIB», señala el texto.

Del lado de la oferta, como ya había anunciado el Ministerio de Fomento, se construirá­n 20.000 viviendas en alquiler a «precios asequibles» en un plazo de cuatro años. Y, para incentivar la salida al mercado de los pisos vacíos, se fijará un marco legal que definirá qué es un inmueble desocupado y qué un «tenedor de vivienda». El Gobierno abre la puerta a que estos sean sancionado­s si no colaboran con la Administra­ción «para poner a disposició­n del mercado de alquiler la vivienda vacía a precios razonables».

Más presupuest­o Los recursos destinados a la vivienda crecerán un 38% el año que viene, hasta 630 millones

 ?? ABC ?? Una pareja de jóvenes observa un edificio de pisos
ABC Una pareja de jóvenes observa un edificio de pisos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain