ABC (Andalucía)

Arden las Bolsas mundiales tras las palabras de Trump

∑ «La Fed está loca», dijo el presidente de EE.UU. y criticó las subidas de tipos del banco central

- MARÍA CUESTA MADRID

Hace algo más de seis años que Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, logró calmar a los mercados con una única declaració­n de intencione­s: «Y créanme, será suficiente». Ayer, también con una sola frase, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, consiguió todo lo contrario: «La Reserva Federal está loca», dijo para criticar el alza de tipos de interés que ha puesto en marcha el banco central americano. Y fue la chispa que hizo arder las Bolsas internacio­nales.

El desplome de un día antes en Wall Street y de las Bolsas asiáticas en la madrugada del jueves, contagiaro­n ayer a todas las europeas. El Ibex ahondó en mínimos anuales al dejarse un 1,69%, aunque comenzó la sesión con caídas más abultadas. Tras esta sesión, la peor del selectivo en cuatro meses, acumula unas pérdidas anuales del 10,31% y del 2,66% en la semana, a falta de un día para terminar.

El sector energético fue el más cas- tigado en la sesión de ayer por las medidas recogidas en el proyecto de Presupuest­os para 2019 aprobado ayer por el Gobierno y Unidos Podemos y que tendrán un importante impacto en las cuentas de las empresas energética­s. Las mayores caídas fueron las de Endesa, un 4,49%; Acciona un 4,36% y Naturgy un 4,06%. Repsol se dejó un 3,72%, REE un 2,98%, Enagás un 2,68% e Iberdrola un 2,30%.

Europa se tiñe de rojo

En el resto de Europa el panorama fue similar: Londres cayó un 1,94%, París, un 1,92%; Milán, un 1,84%; y Fráncfort un 1,48%. El comienzo de este efecto dominó estuvo el miércoles en Wall Street Wall Street, que había cerrado con fuertes pérdidas, del 3,15% en el Dow Jones y el 4,08% en el Nasdaq. Los mercados del Sudeste asiático continuaro­n con esta tendencia y el índice CSI 300 chino bajó un 4,8%, el Nikkei japonés un 3,89% y la Bolsa de Hong Kong, un 3,54%.

Pero el nerviosism­o no afectó solo al mercado de acciones. El euro se apreció ayer hasta los 1,157 dólares. «Además, están subiendo de precio activos refugio como el oro, las divisas como el dólar o la renta fija con mejor calificaci­ón. Los inversores siguen tratando de comprender qué es lo que está generando está repentina pérdida de confianza en las Bolsas. Probableme­nte sea una mezcla de varios factores: incertidum­bre política, ralentizac­ión económica y adaptación a un escenario de subida de tipos de interés», asegura Felipe López-Gálvez de Self Bank.

 ?? EFE ?? El Ibex sufrió ayer su mayor caída desde junio
EFE El Ibex sufrió ayer su mayor caída desde junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain