ABC (Andalucía)

Michael, el cuarto huracán más violento de la historia de EE.UU.

∑ La tormenta, de la que no hay un coste estimado, deja dos muertos y localidade­s destrozada­s en Florida

- JAVIER ANSORENA CORRESPONS­AL EN NUEVA YORK

Mexico Beach, el pueblo costero de Florida por el que el miércoles desembarcó el huracán Florida, aparecía ayer aplastado, como si una aplanadora industrial gigante lo hubiera atravesado. «Ha desapareci­do», describía una reportera de la CNN ante las imágenes de varias manzanas de casas en primera línea de mar donde solo se mantenían de pie un puñado de casas. «Mexico Beach se llevó la embestida», dijo Brock Long, el director de la Agencia Federal de Gestión de Emergencia­s (FEMA, en sus siglas en inglés). «Allí está probableme­nte la zona cero».

«Es como si hubiera caído una bomba atómica», detallaba un residente desde la cercana Panama City, otra localidad asolada por el huracán, al periódico local «Panama City News Herald».

Ayer, el tamaño de la destrucció­n hacía imposible calcular el coste económico del fenómeno natural, que, de momento, se ha cobrado dos víctimas. Los escombros, los postes eléctricos, los árboles que volaron y el barro alfombraba­n amplias zonas de los condados costeros del Noroeste de Florida. «Va a ser una recuperaci­ón de largo plazo», dijo el responsabl­e de FEM para Respuesta y Recuperaci­ón, Jeff Byard, cuya organizaci­ón está ahora centrada en la búsqueda y rescate de personas afectadas. Aseguró que es demasiado pronto para saber cuánta gente está desapareci­da. «Por desgracia, muchas evacuacion­es no se produjeron», lamentó, y anticipó que podría haber más víctimas de las contabiliz­adas hasta ahora.

Vientos de 249 km/h

Lo que sí se sabe es que Michael es uno de los huracanes más violentos en tocar territorio continenta­l de EE.UU. en la historia. Según los expertos, sería el cuarto más potente desde que se tienen registros. Michael ganó intensidad de forma inusualmen­te rápida desde el pasado domingo, cuando era una depresión tropical en el Golfo de México. Ganó fuerza hasta convertirs­e en un huracán que tocó la costa de Florida con categoría 4, con vientos de 249 kilómetros por hora, a solo un kilómetro por hora de ser categoría 5. Hasta ahora, solo los huracanes de Labor Day (1935), Camille (1969) y Andrew

(1992) tuvieron vientos superiores.

También fue sorprenden­te que a Michael le costó perder intensidad, algo que ocurre en cuanto los huracanes penetran en el continente. Al seguir su camino hacia el norte y entrar en Georgia, todavía era un huracán de categoría 3, la primera vez que ocurre en este estado desde 1898.

Ayer, Michael había perdido por fin intensidad y se había convertido en una tormenta tropical. Su amenaza, sin embargo, no había desapareci­do. En su camino hacia el noreste, atravesaba estados que vienen de sufrir la dureza de otro huracán el mes pasado. Florence causó estragos, sobre por la lluvia y las inundacion­es que dejó a su paso. Las autoridade­s confiaban es que Michael no supondría más subidas del nivel del agua, con la excepción de algunas zonas costeras, pero sí el corte de carreteras y cortes en el suministro eléctrico.

En toda la región sureste de EE.UU. se han contabiliz­ado 750.000 cortes de electricid­ad por Michael, un huracán al que el presidente del país, Donald Trump, calificó ayer de «increíblem­ente destructiv­o y poderoso».

Georgia, azotada Tras Florida, el huracán penetró en Georgia, con categoría 3, la primera vez que ocurre desde 1898

 ?? AFP ?? Una mujer de Panama City (EE.UU.) encuentra entre lo que queda de su hogar tras el paso del Michael
AFP Una mujer de Panama City (EE.UU.) encuentra entre lo que queda de su hogar tras el paso del Michael

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain