ABC (Andalucía)

Un fallo en la Soyuz cuestiona la seguridad de los vuelos tripulados a la estación espacial

∑ Problemas en los propulsore­s del cohete ruso obligaron a hacer un aterrizaje de emergencia

- RAFAEL MAÑUECO CORRESPONS­AL EN MOSCÚ

Algo así no sucedía desde 1983. La expedición número 57 a la Estación Espacial Internacio­nal (ISS) se quedó ayer con las ganas de ser puesta en órbita para continuar viaje hacia la plataforma. Justo dos minutos después del lanzamient­o de la nave Soyuz MS10, se detuvo la combustión en las toberas del cohete Soyuz FG que la propulsaba y entró en acción el sistema de eyección de la cápsula, que regresó de nuevo a la Tierra con los dos tripulante­s sanos y salvos.

El fallo tuvo lugar mientras se desprendía­n los fuselajes laterales de la primera fase del cohete y cuando debería haber empezado a quemarse el combustibl­e de la segunda fase, algo que no sucedió. A continuaci­ón, el cosmonauta ruso, Alexéi Ovchinin, y su colega estadounid­ense, Nick Hague, se pusieron en comunicaci­ón con el centro de control espacial para recibir instruccio­nes.

Ninguno de los dos sufrió ni siquiera un rasguño. La eyección permitió a la Soyuz MS-10 se desacoplar­se del cohete y abrir sus paracaídas. La nave se posó sin problemas sobre la estepa de Kazajistán, a 20 kilómetros de la localidad de Zhezkazgán. Pero lo sucedido reviste una gravedad enorme. La última vez que un lanzamient­o fue abortado se remonta a 1983.

Todos los vuelos suspendido­s

De momento, han sido suspendido­s todos los vuelos previstos mientras no se inspeccion­en los cohetes SoyuzFG disponible­s actualment­e, declaró ayer viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov. La verificaci­ón será llevada a cabo en la factoría RKTs «Progress» de Samara, que es en donde se fabrican estos propulsore­s. Se ha creado al efecto una comisión de investigac­ión de Roskosmos, la agencia espacial rusa.

Borísov subrayó que «ahora mismo el único vínculo entre la estación espacial y la Tierra son las naves Soyuz». El incidente provoca así un retraso en el regreso a la Tierra de los tripulante­s de la ISS, en donde se encuentran actualment­e el ruso Serguéi Prokópiev, la norteameri­cana Serena AuñónChanc­ellor y el alemán Alexander Gerst. Llegaron allí en junio.

El hallazgo en agosto, de un agujero en el fuselaje de la nave Soyuz MS9, acoplada a la Estación Espacial Internacio­nal, ya provocó retrasos y una profunda investigac­ión todavía en cur- so y sin resultados que se hayan dado a conocer. Se ha hablado de sabotaje, pero no hay todavía conclusion­es.

El director de la agencia, Dmitri Rogozin, antiguo miembro del Gobierno ruso y cuestionad­o ya por los constantes problemas que padece la industria espacial del país, presenció ayer el lanzamient­o en el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán) en compañía de su colega de la NASA, Jim Bridenstin­e. La nave espacial debería haber dado cuatro vueltas a la Tierra antes de llegar a la ISS en un viaje de tan sólo seis horas. En esta ocasión había dos cosmonauta­s a bordo, en lugar de los tres que viajan habitualme­nte. Esa tercera plaza se ha utilizado para transporta­r equipos de investigac­ión, entre ellos una bioimpreso­ra 3D para obtener cartílagos humanos.

 ?? ABC ?? Despegue fallido La nave tuvo que aterrizar de emergencia en Kazajistán. Los dos astronauta­s que iban a bordo, el estadounid­ense Nick Hague y el ruso Alexey Ovchinin, fueron rescatados y se encuentran en buen estado
ABC Despegue fallido La nave tuvo que aterrizar de emergencia en Kazajistán. Los dos astronauta­s que iban a bordo, el estadounid­ense Nick Hague y el ruso Alexey Ovchinin, fueron rescatados y se encuentran en buen estado
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain