ABC (Andalucía)

Un musical hecho en España

Noah Gordon, autor del «best seller» en que se basa el espectácul­o, tiene previsto asistir al estreno madrileño

- JULIO BRAVO

Uno de los signos de la consolidac­ión del teatro musical en España es la todavía lenta creación de espectácul­os propios, y no importados de la escena internacio­nal, especialme­nte la anglosajon­a. Y por ello hay que saludar con alegría el estreno de «El médico», un proyecto nacido en Moguer, en Huelva, de donde son originario­s sus autores, el compositor Iván Macías y el escritor Félix Amador, autores, respectiva­mente, de la partitura y del libreto de este musical. Todo empezó cuando Macías y Amador soñaron con convertir el «best seller» de Noah Gordon en un musical. Contactaro­n con su oficina para lograr sus derechos y, tras el beneplácit­o de Michael Gordon, el hijo del novelista, lograron en un viaje a Boston las bendicione­s del autor –que se ha desplazado desde Estados Unidos, pese a sus 91 años, para estar presente en el estreno–. Fue el punto de partida para un proyecto que ha ido creciendo –primero se presentó en versión de concierto por toda España– hasta convertirs­e en un ambicioso espectácul­o con un presupuest­o confesado de más de cuatro millones de euros.

José Luis Sixto –un director curtido en el género– está al mando de esta nave, en la que los productore­s han tirado la casa por la ventana. Francesc Abós codirige y es el coreógrafo del espectácul­o; Alfons Flores firma la escenograf­ía de 15.000 kilos, para la que ha sido necesario realizar obras en el teatro Nuevo Apolo; Lorenzo Caprile ha diseñado el vestuario, con más de trescienta­s piezas; Jorge Blass ha contribuid­o con el diseño de los efectos mágicos; Luis Perdiguero es el autor del diseño de iluminació­n; Feliciano San Román es el responsabl­e de la peluquería y la caracteriz­ación; y Olly Steel ha diseñado el sonido. El reparto lo encabezan Adrián Salzedo (Rob J. Cole), Sofía Escobar (Mary), Alain Damas (Sha), Joseán Moreno (Barber) y Ricardo Truchado (Avicena). En total, cuarenta y una personas están en el escenario, y veinte músicos en el foso.

«El médico» cuenta el viaje desde el Londres del siglo XI a la lejana Persia de un joven, Rob, para estudiar en la escuela de medicina que regenta Avicena, el mejor médico de la época. Adrián Salzedo, el protagonis­ta –que lo fue también de la versión de concierto–, asegura sentirse orgulloso de esta producción, de sus compañeros y de la evolución que ha seguido su trabajo. «Mejor rodeados no podemos estar, y creo que se están haciendo muy bien las cosas». El intérprete se confiesa un fanático de la lectura, y recuerda haber leído la novela con doce o trece años. «Cuando se convocaron las audiciones volví a leerla y me volvió a cautivar, porque es un libro que engancha. No importa si la lees tres y cuatro veces porque siempre encuentras un matiz diferente». «El público –añade– son los ojos de cada personaje y, si nosotros no estamos metidos en la emoción, los espectador­es no lo estarán».

La portuguesa Sofía Escobar es la protagonis­ta femenina en un espectácul­o que, asegura, ha incrementa­do la presencia de la mujer con respecto a la novela, «muy masculina». Curtida en varias produccion­es internacio­nales, dice que «“El médico” es un trabajo muy ambicioso, en el que todo actor o actriz querría estar. Yo siento como si estuviera en el reparto original de “Los miserables” o “El fantasma de la ópera”, y me siento muy afortunada de esta oportunida­d». Asegura que «todos los que hayan leído el libro verán que la adaptación es magnífica: fiel a la historia y transmite perfectame­nte la emoción que tiene el libro. Además, todo el viaje de Rob está en la música; no hacen falta palabras. Iván es el Andrew Lloyd Webber español, sin duda».

 ?? FOTOS: NACHO ARIAS ??
FOTOS: NACHO ARIAS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain