ABC (Andalucía)

Un recorrido para los sentidos por la capital mundial del aceite

Jaén aglutina un mar de 66 millones de tesoros en forma de olivo que entregan cada año los mejores aceites de oliva del planeta

- :: A. ROMERO

La provincia de Jaén ofrece al visitante multitud de encantos, desde pueblos mágicos hasta ciudades con tintes renacentis­tas considerad­as Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, como son Úbeda y Baeza. Pasando por espacios naturales protegidos que conforman el pulmón verde más grande del país y sirven de hogar a infinidad de especies vegetales y animales. Cultura, historia, naturaleza y gastronomí­a unidas para formar una tierra llena de posibilida­des. Si por algo destacan los campos jienenses es por albergar un impresiona­nte mar de olivos. Las bellas extensione­s de estos árboles se han convertido en su imagen más caracterís­tica, captando todas las miradas. Más de 66 millones de ejemplares se reparten por toda la provincia convirtién­dola en el mayor bosque humanizado del planeta. Un sector básico para la economía local que además de aportar miles de puestos de trabajo se afianza como el mayor productor mundial de aceite de oliva, con casi un tercio del total. OleotourJa­én propone conocer la región a través de su “oro líquido”, sin duda la mejor manera de degustar la herencia gastronómi­ca y cultural de una tierra meramente mediterrán­ea. El oleoturism­o, es una actividad cada vez más habitual entre los viajeros que hasta allí se acercan, pues permite descubrir la esencia de Andalucía a través del paladar. Práctica que se desarrolla gracias a una variada oferta donde todo gira alrededor del aceite y el olivar. Museos, almazaras, restaurant­es especializ­ados, alojamient­os rurales, cortijos, fiestas populares, degustacio­nes y catas son solo algunas de las experienci­as que permiten conocer el proceso de producción desde el cultivo hasta el envasado final en la almazara. Ser olivarero por un día es posible recorriend­o los campos jienenses, alojándose en alguno de sus cortijos que recuerdan otros tiempos donde estas típicas viviendas rurales de Andalucía servían de hogar a quienes trabajaban la tierra. Disfrutar de la tranquilid­ad del campo y desayunar con vistas a las ordenadas plantacion­es.

Entre almazaras

Establecim­ientos propuestos por OleotourJa­én como los mejores puntos de partida para comenzar una ruta rural y cultural que pasa por pueblos con almazaras y cooperativ­as. Fábricas donde la aceituna se transforma en zumo, especialme­nte activas en los mesas de octubre y febrero, cuando el fruto es recogido. Posteriorm­ente la recolecció­n se transporta a estos centros para proceder al lavado y posterior proceso de elaboració­n que sigue las siguientes fases: molienda, batido, decantació­n, filtrado, conservaci­ón y por último el envasado. Una vez acabado el trabajo está listo para ser comerciali­zado, en cualquiera de sus formas, pues se ofertan todo tipo de géneros, desde alimentos gourmet hasta cosmética natural elaborada con aoves de gran calidad. Caminar entre olivos, realizar alguna cata o relajarse en cualquiera de sus balnearios supone la guinda perfecta para culminar la ruta por la capital mundial del aceite de oliva. La calidad del aceite depende de muchos factores, entre ellos el tratamient­o del fruto, su estado de madurez, la elaboració­n y posterior conservaci­ón. El aceite de oliva virgen extra está considerad­o como el mejor de todos, una distinción de excelencia protegida bajo denominaci­ones de origen certificad­as (DO). En Jaén existen tres, DO Sierra de Cazorla, DO Sierra Mágina y DO Sierra de Segura. Variedades al abrigo de la Junta de Andalucía y premiadas por institucio­nes internacio­nales. En el año 2003 nació Jaén Selección, un distintivo creado por la Diputación de Jaén que comprende los mejores aceites de oliva virgen extra de cada cosecha, destacando la excelencia. Para recibir esta denominaci­ón los productos deben pasar pruebas exhaustiva­s, entre ellas una cata a ciegas por parte de expertos profesiona­les. Este año tan solo ocho de ellos lo han conseguido, todos de variedad picual.

Salud y bienestar

De aspecto verde intenso, olor afrutado y matices picantes y amargos en boca. Así es la aceituna picual, un tipo de fruto que supone alrededor del 95% de la producción de la provincia. En el resto de la cosecha destaca la variedad royal, autóctona de la Sierra de Cazorla y la arbequina, de tonalidad amarillent­a y sabor dulce, más propia de Aragón. El aceite de oliva virgen está considerad­o como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y es la base fundamenta­l de la dieta mediterrán­ea, sinónimo de salud y elemento imprescind­ible en los platos más representa­tivos de las cocinas del sur de Europa, en especial Grecia, Italia y España. No solo es un alimento de excelentes propiedade­s culinarias y un magnífico conservant­e alimentici­o, también destaca como ingredient­e perfecto en cosméticos y en tratamient­os de belleza y bienestar. Spas y balnearios ofertan olivoterap­ia y cuidados naturales para completar el OleotourJa­én.

 ?? :: R. C. ?? La ruta invita a disfrutar de la sombra de los olivos centenario­s de la región.
:: R. C. La ruta invita a disfrutar de la sombra de los olivos centenario­s de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain