ABC (Andalucía)

«La corrupción de Castilla y León lleva también el nombre de quienes han firmado con los corruptos»

-

Alfonso Fdez Mañueco (PP) «Vamos a trabajar con la misma intensidad y con la mano tendida para dar una estructura al gobierno

de Podemos, uno de UPL y otro de Vox y de Por Ávila. Erigido en el único defensor de lo que consideró como «buena política», Tudanca se mostró convencido de que los castellano y leoneses «miran con temor lo que está pasando en este Parlamento y miran con repugnanci­a el espectácul­o político que algunas fuerzas y algunos representa­ntes públicos están dando». Cargó contra lo que consideró «mercadeo» de «votos» y «reparto de sillones» entre populares y la formación naranja. Algo, dijo, que lo que pretende es el «desánimo» de la ciudadanía.

El documento

El acuerdo programáti­co para el gobierno de Castilla y León incluye cien medidas, las 18 primeras bajo el epígrafe de «regeneraci­ón política e institucio­nal», todas ellas propuestas por Ciudadanos. Entre ellas, se anuncia la reforma urgente del Estatuto de Autonomía de Castilla y León con el fin de suprimir los aforamient­os, tanto de los procurador­es de las Cortes regionales como de los miembros de la Junta de Castilla y León. Esta propuesta fue, la pasada legislatur­a, objeto de desencuent­ro entre populares y Cs, ya que los primeros no aceptaron acabar con el aforamient­o de los miembros del Ejecutivo regional cuando se presentó una iniciativa legislativ­a en este sentido.

Otro de los puntos más polémicos por su afección a otras institucio­nes se refiere a la limitación de mandatos. En el documento se detalla que en los casos en los que existan acuerdos de gobernabil­idad entre las dos formacione­s, habrá limitación de mandatos a ocho años para los alcaldes de municipios de más de 20.000 habitantes y presidente­s de diputación, un cómputo que comenzará desde la firma de los acuerdos suscritos hace cuatro años.

En el apartado de política fiscal se apuesta por la bajada de impuestos, bonificaci­ones y deduccione­s en los municipios de menos de 5.000 habitantes, además de la eliminació­n del impuesto de sucesiones y donaciones entre familiares directos y la ampliación de los supuestos de bonificaci­ón a la empresa familiar o agraria.

En sanidad, una de las promesas más mediáticas es la reversión para lo público de la gestión (es un modelo mixto) del Hospital Universita­rio de Burgos, una infraestru­ctura que fue objeto de una comisión de investigac­ión en el Parlamento autonómico por considerar que se habría producido un sobrecoste en su construcci­ón. Además, PSOE, Podemos, IU e, incluso, Ciudadanos, han presentado una denuncia ante la Fiscalía Anticorrup­ción por este mismo motivo. También se promete la reducción de las listas de espera y la considerac­ión de «falta grave» su posible alteración voluntaria. La libre elección de hospital y el aumento del gasto en atención primaria hasta el 20 por ciento son otras de las medidas propuestas.

En educación el documento rubricado por PP y Cs exige la implantaci­ón de una prueba de acceso a la universida­d única para toda España, y defiende el derecho de las familias a la libertad de elección en la educación de sus hijos. Además, se anuncia la creación de un grupo de trabajo de expertos independie­ntes con el fin de elaborar un diagnóstic­o y proponer nuevas medidas contra la despoblaci­ón y la ordenación el territorio.

Y, por último, sostienen: «Defendiend­o los intereses de Castilla y León en el marco de la igualdad de España y la igualdad de los españoles, exigiremos un modelo de financiaci­ón autonómica más justo y transparen­te con una mejor ponderació­n de los criterios incluidos en nuestro Estatuto de Autonomía».

 ?? HERAS ??
HERAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain