ABC (Andalucía)

Cómo Trump iba a atacar Irán y se arrepintió tras haber dado la orden

∑Relato desde la Casa Blanca de uno de los momentos más sorprenden­tes e inesperado­s de la historia de la presidenci­a de Estados Unidos

- DAVID ALANDETE CORRESPONS­AL EN WASHINGTON

las 13.35 del jueves el presidente se quedó al fin solo en el Despacho Oval. Había pasado 90 minutos hablando sobre todo de comercio con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que acababa de abandonar la Casa Blanca, pero a Donald Trump le esperaba desde primera hora una de las decisiones más trascenden­tales y polémicas de su presidenci­a: cómo responder al derribo por Irán de un avión no tripulado en el golfo Pérsico, la mayor provocació­n del régimen islámico en décadas.

Irán ha sido tradiciona­lmente un enigma para la Casa Blanca. Es una nación adversaria que en 1978 asaltó la Embajada americana y tomó 52 rehenes, probableme­nte hizo caer a Jimmy Carter por ello, ha desarrolla­do uno de los más complejos programas nucleares del mundo y se ha enfrentado por igual a Israel y Arabia Saudí, los más firmes aliados de Washington en el Golfo.

Desde Ronald Reagan ningún presidente ha tenido razones reales para atacar Irán. Lo cierto es que nadie quiso realmente hacerlo, el que menos Barack Obama, pese a las intensas presiones para ello del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Y finalmente Trump, el presidente que ha advertido una y otra vez de la amenaza del uso de la fuerza militar contra Irán, se encontró el miércoles

Aa las 19.30 hora de Washington con un dron de vigilancia derribado por el régimen iraní en el estrecho de Ormuz, en lo que el Pentágono mantiene que eran aguas internacio­nales. Tras recibir la última hora de las agencias de inteligenc­ia y del Pentágono, Trump se trasladó a la sala de crisis de la Casa Blanca, en el sótano, donde recibió a las 15.00 a un reducido grupo de diputados y senadores tanto demócratas como republican­os. Entre ellos estaba la presidenta de la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, quien salió de la reunión con cara de grave preocupaci­ón y dijo a los medios ante la puerta del Ala Oeste: «Estamos ante una situación muy peligrosa». No añadió mucho más, excepto que le dijo a Trump que cualquier ataque debería contar con el visto bueno del Capitolio.

Trump se quedó luego en la sala de crisis con miembros del Estado Mayor Conjunto y los asesores de seguridad internacio­nal de su gobierno, incluidos el consejero de Seguridad Nacional, John Bolton; el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la directora de la CIA, Gina Haspel. Estaba también presente el secretario de Defensa, Patrick Shanahan, que dimitió esta semana por un escándalo de violencia doméstica.

Pronto –como era de esperar– le aconsejaro­n que atacara halcones como Bolton, Pompeo y Haspel. Coincidía el vicepresid­ente, Mike Pence. El argumento era que EE.UU. no podría dejar pasar un ataque semejante y que aunque no hubiera víctimas la Casa Blanca no puede permitirse hacer caso

omiso de una agresión. Con ellos estaba, desde la distancia, Netanyahu, que lleva años pidiendo a EE.UU. que ataque a Irán para impedir que se dote de armas nucleares. «Debemos apoyar a EE.UU. en su respuesta a esta agresión», dijo el primer ministro israelí en redes sociales.

El presidente quedó convencido y pidió a los generales un plan concreto. En menos de una hora lo tenía sobre la mesa: tres ataques a tres instalacio­nes militares de Irán que albergaban radares y lanzaderas de misiles. Sería algo que le describier­on a Trump como proporcion­al, que tendría el mismo efecto de los ataques con misiles a Siria en 2017 y 2018 por el uso de ar

Cambió de opinión cuando preguntó si habría bajas y se le dijo: «Unas 150 personas, señor»

Antes de tomar su decisión, hubo una reunión con diputados y senadores, entre ellos Nancy Pelosi

 ??  ?? El representa­nte especial de EE.UU. Brian Hook observa restos de supuestos misiles y drones de fabricació­n iraní en Arabia Saudí
El representa­nte especial de EE.UU. Brian Hook observa restos de supuestos misiles y drones de fabricació­n iraní en Arabia Saudí
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain