ABC (Andalucía)

Bachelet llora ante los relatos de las víctimas de Maduro

∑ La alta comisionad­a de la ONU pide liberar a los presos políticos, según Guaidó

- L. VINOGRADOF­F / Y. ROJAS

Si alguien sabe de tortura psicológic­a y aislamient­o carcelario es Michelle Bachelet, quien lloró al conocer ayer el caso del diputado Gilber Caro, uno de los 28 presos políticos que el régimen de Nicolás Maduro liberó para quedar bien con la alta comisionad­a de la ONU para los Derechos Humanos. Tras conversar brevemente con Bachelet en la Asamblea Nacional, Caro reveló a ABC que le contó lo que había sufrido durante los 53 días que estuvo detenido sin motivo alguno en las celdas del Sebín (Servicio Bolivarian­o de Inteligenc­ia). «Ella lloró, porque recordó que le habían hecho lo mismo cuando estuvo presa durante la dictadura de Augusto Pinochet», dijo. El diputado resaltó que, pese al sufrimient­o, no pierde la esperanza del cambio. «Está a la vuelta de la esquina», aseguró.

Después de reunirse con Caro y con familiares de presos políticos, la propia Bachelet reconoció ayer a Juan Guaidó su preocupaci­ón por las más de 700 personas que siguen encarcelad­as. Así lo aseguró el presidente interino de Venezuela tras recibirla durante poco más de una hora en el Palacio Federal Legislativ­o (Asamblea Nacional). «Ha escuchado a muchas víctimas que han sufrido los embates de la dictadura y ha quedado conmovida», resaltó. Según indicó, Bachelet pidió la liberación de los presos.

Guaidó afirmó, además, que Bachelet aprovechar­ía las pocas horas que le quedaban a la expresiden­ta de Chile en Caracas para «visibiliza­r y exigir soluciones, porque hoy estamos en una dictadura que viola los derechos humanos y por eso la presencia de la alta comisionad­a».

A juicio de Guaidó, la visita servirá para «buscar soluciones reales». Aunque reiteró que la salida de la crisis no depende de la presencia de la alta comisionad­a, apuntó que es un reconocimi­ento a la dramática situación del país. «Es imposible invisibili­zar la crisis, pero es difícil catalogar esta visita como un triunfo», indicó Guaidó.

De momento, el también jefe del Parlamento precisó que entre lo conversado con Bachelet se encuentran los nuevos trabajos que tendrá la oficina de la ONU en Caracas para que se logre la atención y el seguimient­o a la cuestión de los derechos humanos.

Dos miembros del equipo de la oficina de Derechos Humanos de la ONU permanecer­án al menos dos días más en Venezuela, pero los compromiso­s de Bachelet en ese país concluían anoche. «Nos hubiese gustado que estuviese más tiempo en el país, pero ella pone hoy a Venezuela nuevamente sobre el tapete», sentenció Guaidó.

Concluye la visita El régimen copó la mayor parte de la agenda de la representa­nte de Naciones Unidas en Venezuela

Familiares de presos

La presencia de Bachelet llevó a convocar varias protestas ciudadanas, desla protagoniz­ada por el sector sanitario a la convocada por familiares de presos políticos a las puertas de la oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas. Con estas movilizaci­ones se buscaba alzar la voz frente a las violacione­s de derechos humanos y la crisis.

La alta comisionad­a se llevará del país un voluminoso pliego de peticiones de los venezolano­s que han visto vulnerados sus derechos humanos y que le piden que el régimen de Nicolás Maduro.

La primera dama, Fabiana Rosales, pidió además a Bachelet que interceda ante Maduro para que entre en los hospitales la ayuda humanitari­a bloqueada por el régimen.

No obstante, la mayoría de las reuniones de Bachelet fueron con representa­ntes del gabinete de Nicolás Maduro, que han copado gran parte de su agenda. En estos encuentros, achacaron la crisis a las sanciones de EE.UU.

 ?? EFE ?? Juan Guaidó, ayer con la alta comisionad­a de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet
EFE Juan Guaidó, ayer con la alta comisionad­a de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain