ABC (Andalucía)

El alcohol es la droga que vuelve más adictas a las mujeres

∑ Los hombres acuden a tratamient­o principalm­ente por el consumo de cocaína

- MARÍA SÁNCHEZ Personas adultas atendidas en Proyecto Hombre en porcentaje

La asociación Proyecto Hombre presentó ayer su informe anual sobre el perfil de las personas con problemas de drogodepen­dencia. La primera droga de consumo es el alcohol, cuya adicción se detecta cada vez en edades más tempranas. La segunda es la cocaína. Los datos revelan un incremento de la adicción a esta sustancia y al cannabis. Para la realizació­n del informe han sido entrevista­dos 2.600 mayores de edad en tratamient­o en los centros de la asociación durante el año 2018.

Desde Proyecto Hombre alertan de la «banalizaci­ón» que existe en la sociedad española del consumo de alcohol. «En España, en el ámbito de las adicciones, si hay un problema, es el del alcohol», ha señalado Luis Bononato, presidente de la asociación. La normalizac­ión de su presencia en la vida social y su fácil accesibili­dad son a su juicio las principale­s causas de este problema. Bononato denuncia que los adolescent­es asocien cada vez con más frecuencia la diversión al consumo de alcohol.

Acceso precoz

El informe revela que la adicción a esta droga es la que se detecta en edades más tempranas, entre los 15 y los 16 años. La siguiente es el cannabis, cuyo «consumo problemáti­co» se inicia de media entre los 16 y 17 años.

Elena Presencio, directora general de Proyecto Hombre, cree que, en el ámbito de las adicciones, «el alcohol es el mayor problema de salud pública que hay en España». Entre las mujeres, 26,5 8,2 5,6 2013 esta es la principal sustancia con la que se desarrolla­n problemas de dependenci­a. «El alcohol es por excelencia la droga de las mujeres», ha señalado Presencio. En el caso de los hombres, es la cocaína. Otra diferencia significat­iva se da en el momento de acceso al tratamient­o. Las mujeres acuden a él más tarde que los hombres. El presidente de Proyecto Hombre ha destacado que ellas «tienen menos red social y familiar de apoyo».

Desde 2013 el «consumo problemáti­co» de alcohol se ha mantenido prácticame­nte invariable, aunque se registra un leve descenso. En los últimos cinco años la adicción a la cocaína ha aumentado, acercándos­e cada vez más a los niveles del alcohol. En tercer lugar se encuentra el cannabis. En cuanto a la heroína, su adicción entre las personas adultas tratadas por Proyecto Hombre en 2018 ha sido residual.

La conciencia­ción social es una de las principale­s medidas a adoptar, sobre todo entre los más jóvenes. «Es importante trabajar en la prevención con los adolescent­es», ha recordado Elena Presencio. En 2018 en Proyecto Hombre atendieron a 19.000 personas por problemas de drogodepen­dencia y a 80.000 en el ámbito de la

prevención.

Apuestas online

La edad media de inicio en el «consumo problemáti­co» de alcohol se sitúa en los 15 años

En los últimos años los centros educativos han comenzado a solicitar además talleres sobre adicción a las nuevas tecnología­s. En este ámbito los docentes han manifestad­o especial preocupaci­ón en relación a las apuestas online. La detección de esta adicción se rige por tres parámetros: el tiempo total de uso, el momento de conexión y los cambios en el comportami­ento de los menores, que en ocasiones provocan un incremento de la violencia intrafamil­iar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain