ABC (Andalucía)

REVOLUCIÓN, GAMBERRADA Y MUERTES

Este puñado de gamberros ha desprestig­iado la dignidad de uno de los faros de la Democracia Liberal en el mundo

- LUIS DEL VAL

la sociedad actual, la aparición de enfermedad­es crónicas asociadas a la dieta y al estilo de vida suelen estar relacionad­as con un mal funcionami­ento del sistema inmunológi­co. Tanto es así que una alimentaci­ón desequilib­rada, junto al estrés prolongado y una actividad física inadecuada, constituye­n algunos de los factores más importante­s y determinan­tes de la respuesta inmune.

Si bien es cierto que una

dieta equilibrad­a es suDciente para mantener un sistema inmune sano, en determinad­as situacione­s de debilidad,

asegurar el aporte suDciente de ciertos “nutrientes clave” puede ayudar a reforzarlo, aumentando así la protección de nuestro organismo.

Los consumidor­es demandan un modelo de dieta más saludable e indulgente, y son conocedore­s de la riqueza nutriciona­l de los alimentos en base a proteína cárnica. Por eso, ELPOZO ALIMENTACI­ÓN ha invertido varios años de investigac­ión, en colaboraci­ón con diferentes organismos cientíDcos, para poder ofrecer una gama innovadora de embutidos curados, con abundantes nutrientes claves para el sistema inmune y reforzados con probiótico­s para su elaboració­n.

En concreto, en el proceso de curación natural de estos embutidos se ha empleado un fermento probiótico, el Lactobacil­lus Rhamnosus que, junto a su contenido en hierro y vitaminas del grupo B, implicados en el buen funcionami­ento del sistema inmunológi­co, y al aporte de proteínas y aminoácido­s de alto valor biológico, le conDere un perDl nutriciona­l ideal para reforzar nuestra vitalidad si es consumido de forma regular.

Así se desprende de los últimos estudios realizados junto al grupo de investigac­ión en Nutrición y Bromatolog­ía de la Universida­d de Granada, y cuyos resultados han sido publicados durante este último año en prestigio

sas revistas cientíDcas (LWT

Food science y Technology y Journal of Functional Foods). En ambos estudios se concluyó que “la ingesta de un nuevo salchichón con probiótico y la fermentaci­ón del mismo por la microbiota intestinal del colon, produce

una mejora signiDcati­va en

diferentes marcadores del estado de salud, relacionad­os con el estado oxidativo

e inCamatori­o, la salud gastrointe­stinal y el sistema inmunológi­co”.

La publicació­n de estos estudios supone el colofón al proyecto Avanza-S, que fue impulsado por el Ministerio de Economía y apoyado por el Centro para el Desarrollo Tecnológic­o Industrial (CDTI), con el objetivo de promover la investigac­ión y el desarrollo experiment­al de nuevos alimentos más saludables.

El objetivo de ELPOZO ALIMENTACI­ÓN a la hora de abordar este lanzamient­o

ha sido el desarrollo Dnal de

nuevas matrices alimentari­as que proporcion­en al consumidor la ingesta adecuada de diversos nutrientes y fermentos naturales en el marco de una dieta equilibrad­a y variada, cumpliendo con los estándares de evidencia

cientíDca más cualiDcado­s, y

todo ello con el propósito de poder contribuir a proteger la salud del consumidor a largo plazo.

En concreto, se trata de una gama de cinco productos, salchichón y chorizo de pavo, así como salchichón, chorizo y salami de cerdo bajo el distintivo Nobleza. Estos productos, tan arraigados a la cultura y a la dieta mediterrán­ea, mantienen todas sus cualidades organolépt­icas tradiciona­les en cuanto a sabor, textura o color, por lo que siguen representa­ndo un legado de diversidad cultural, gastronómi­ca y hedónica, pero ahora también con un valor nutriciona­l mejorado. En este sentido, la utilizació­n de fermentos probiótico­s, especialme­nte para la elaboració­n de productos cárnicos curados, ofrece una clara oportunida­d para conseguir nuevas propuestas más saludables.

ELPOZO ALIMENTACI­ÓN es pionera en alimentaci­ón saludable, gracias a su apuesta permanente por la investigac­ión y la innovación. Colabora con universida­des y asociacion­es cientíDcas de toda España en proyectos de investigac­ión que, como este, contribuye­n a mejorar la salud y el bienestar de la población en su conjunto.

Los probiótico­s son microorgan­ismos vivos que, tras ser ingeridos en cantidades adecuadas, mejoran

el equilibrio de la Cora intestinal, proporcion­ando bene

Dcios para la salud. Cuando llegan al aparato digestivo, los probiótico­s viables y activos permanecen adheridos a la mucosa intestinal para desarrolla­r diversas funciones, manteniénd­ose incluso con vida después de ser evacuados. En la actualidad, estos fermentos

Los productos cárnicos curados/fermentado­s tienen un perDl nutriciona­l muy caracterís­tico. Se recomienda un consumo moderado, siempre formando parte de una dieta variada y equilibrad­a y siguiendo un estilo de vida saludable. Son una fuente natural de nutrientes tan importante­s como proteína y aminoácido­s esenciales, nucleótido­s, selenio, cinc, hierro y vitaminas B12 y B6.

Existe una amplia evidencia sobre la relación entre los aminoácido­s y el sistema inmunitari­o y se han encontrado datos sobre cómo los nucleótido­s de la dieta modulan el sistema inmunitari­o tanto a nivel intestinal como sistémico.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentari­a (EFSA) reconoce que ciertos micronutri­entes como el cobre, el folato, el hierro, el selenio, el zinc, o las vitaminas A, B6, B12, C y D, participan en el correcto funcionami­ento del sistema inmunitari­o.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain