ABC (Andalucía)

Sánchez desaparece mientras las fuerzas de emergencia salvan el caos

-

actuado con una previsión y un sistema de coordinaci­ón «sin precedente­s». Así lo reiteró Ábalos▶ «Ha sido el dispositiv­o más ambicioso, mejor dotado y de mayor coordinaci­ón hasta la fecha».

Emergencia y la UME

La sorpresa del Gobierno ante la magnitud de la nevada era caos en la vida real. A la hora en que hubo ese primer pronunciam­iento, la Guardia Civil había uxiliado ya a 799 personas y evacuado a otras 418. Un total de 611 carreteras y puertos, cien en la red principal, se encontraba­n «afectadas» por la nevada, según el Ministerio del Interior, que por la tarde comunicaba que eran ya 657, de los cuales 133 se encontraba­n absolutame­nte cortados. En total comprendía­n 19.720 kilómetros de vías, en los que los servicios de emergencia, las Fuerzas de Seguridad y los militares multiplica­ron esfuerzos, de forma prioritari­a para rescatar a quienes se vieron atrapados en sus vehículos.

Ese operativo de salvamento había empezado a funcionar la tarde noche del viernes, cuando nadie del Gobierno había comparecid­o y en Barajas comenzaban a desviarse vuelos. La M40 en Madrid registró enseguida embolsamie­nto de coches, en algunos casos agónicos debido a las muy bajas temperatur­as, que posteriorm­ente se reprodujer­on en otras localizaci­ones▶ A-3, A-4 y A-5, a la altura de municipios en torno a la capital como Móstoles, Alcorcón, y más alejados, Aranjuez y Ciempozuel­os.

A mediodía, el titular de Interior indicó que se había socorrido a las 1.500 personas que viajaban en el 70 por ciento de los vehículos bloqueados, y que se trabajaba en liberar al otro 30 por ciento. No fue hasta las 19 horas cuando la Comunidad de Madrid informó de que no quedaba nadie retenido en sus carreteras, la misma Comunidad de Madrid que solicitó la activación

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain