ABC (Andalucía)

Twitter borra el perfil de Trump de forma permanente

Se suma a Facebook e Instagram y acusa al presidente de EE.UU. de incitación al odio

- D. ALANDETE

En sus últimos días en el cargo, Trump ha perdido el altavoz que empleó durante sus cuatro años de presidenci­a para comunicars­e con el mundo. La red social Twitter le prohibió el acceso y borró su perfil de forma permanente acusándole de incitar al odio, y de un plumazo el líder de la primera potencia mundial quedó enmudecido en una plataforma en la que había logrado más de 88 millones de seguidores. Y Twitter no se quedó ahí, sino que pasó la noche del viernes borrando mensajes y clausurand­o cuentas oficiales de la presidenci­a y de la campaña republican­a que pudiera emplear el presidente para seguir movilizand­o a los suyos.

Según dijo Twitter, «después de una detenida revisión de los mensajes recientes de la cuenta @realDonald­Trump y el contexto que los rodea, la hemos suspendido permanente­mente debido al riesgo de una mayor incitación a la violencia. En el contexto de los horribles eventos de esta semana, dejamos claro el miércoles que violacione­s adicionale­s de las Reglas de Twitter podrían resultar en este mismo curso de acción. Twitter justificab­a su decisión en dos mensajes publicados por Trump horas antes que no son ni mucho menos los más incendiari­os de su presidenci­a. En verano amenazó a los manifestan­tes de la protesta racial con dispararle­s en los disturbios y saqueos.

Tras la clausura de la cuenta principal del presidente, este acudió a la cuenta oficial del cargo, @potus (creada con las siglas en inglés de «presidente de EE.UU.). Allí, dijo▶ «Twitter ha ido demasiado lejos en la prohibició­n de la libertad de expresión, y esta noche, los empleados de Twitter se han coordinado con los demócratas y la izquierda radical para eliminar mi cuenta de su plataforma, para silenciarm­e a mí y a vosotros, los 75 millones de

Purga

La red social borra decenas de miles de perfiles falsos y asociados

a grupos extremista­s

grandes patriotas que votásteis por mí». El presidente anunció que ha estado «negociando con otros sitios», y que también sopesa crear su propia plataforma. Twitter borró después esos mensajes en una especie de juego del gato y el ratón.

Más trabas

Además, Twitter hizo una purga de perfiles automatiza­dos y usuarios que han publicado contenido supuestame­nte ilegal, eliminando decenas de miles de cuentas. Muchos seguidores del presidente, incendiado­s, borraron o abandonaro­n sus perfiles y se fueron a una red social alternativ­a llamada Parler, que ha empleado la extrema derecha para organizar protestas como la del saqueo del Capitolio. Sin embargo, Google anunció que retiraba Parler de su tienda de aplicacion­es para Android y Apple le dio a sus gestores 24 horas para demostrar que han aplicado filtros para borrar mensajes de incitación al odio.

Se suma así Twitter a Facebook e Instagram, que ya habían borrado los perfiles de Trump hasta al menos después de la toma de posesión de Biden el 20 de enero. Lo cierto es que mientras tenía lugar el saqueo del Capitolio el miércoles, el presidente dijo en Twitter que comprendía el «dolor» de los atacantes, e incluso les llegó a llamar «gente maravillos­a». En aquel momento, Trump fue suspendido por unas horas. Este mismo viernes volvió a la red a anunciar que no acudirá a la toma de posesión de Biden. Horas después fue suspendido de forma permanente, aunque Twitter no ha explicado si intentó publicar otros mensajes.

Alternativ­as Los seguidores de Trump se mudan a otra red social llamada Parler, pero Google la veta después

 ??  ?? Mensaje de los responsabl­es de seguridad en Twitter en el que se anuncia el cierre de la cuenta de Donald Trump, por su «incitación a la violencia»
Mensaje de los responsabl­es de seguridad en Twitter en el que se anuncia el cierre de la cuenta de Donald Trump, por su «incitación a la violencia»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain