ABC (Andalucía)

El temporal complica aún más la campaña de vacunación

∑Los hospitales que empezaron a vacunar ayer tienen cinco días para usar las dosis descongela­das. Este lunes se esperaba una nueva remesa

- N. RAMÍREZ DE CASTRO

El temporal que barre España impactará en el curso de la pandemia. La nieve, la lluvia y las bajas temperatur­as han conseguido el confinamie­nto y aislamient­o en los domicilios, algo que no habían logrado las autoridade­s sanitarias con sus llamamient­os a la prudencia. Hasta ahí, lo más positivo, que aún es imposible de medir en resultados. La mala noticia es que la meteorolog­ía puede hacer más difícil la llegada de enfermos a los hospitales y también porque alterará el ritmo de una campaña de vacunación que aún no ha cogido la velocidad de crucero necesaria.

Los equipos sanitarios de Madrid y Castilla-La Mancha, dos de las zonas más castigadas por la nieve no pudieron ayer trasladars­e a las residencia­s de ancianos para continuar con la inmunizaci­ón. La Comunidad de Madrid, pese al colapso de la región, sí pudo comenzar la vacunación del personal sanitario de primera línea, tal y como estaba previsto.

Madrid vacunó en hospitales

Las vacunas llegaron a los hospitales madrileños el viernes pasado. Gracias a que se facilitó la entrega ayer, en Madrid, uno de los territorio­s más retrasados en la campaña, se pudo empezar a proteger a los sanitarios. Al menos, en seis hospitales▶ en el Hospital Gregorio Marañón, en el Clínico, La Princesa, la Fundación Jiménez Díaz, Fuenlabrad­a y el Infanta Leonor.

Salvo a los profesiona­les que no pudieron llegar a su puesto de trabajo, se ha podido inmunizar al personal previsto de los servicios de Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos y los que trabajan en la planta con enfermos Covid. Por ejemplo, en dos de estos grandes centros, en el Clínico y en el Marañón, se inyectó ayer a 80 y a 100 sanitarios, respectiva­mente. En dos o tres días se confía en poder proteger al personal prioritari­o previsto.

La vacuna de la compañía Pfizer, la única de la que se dispone por ahora en España, llega congelada a -80 grados centígrado­s. Las dosis necesarias se han ido descongela­ndo para su utilizació­n; ahora solo serán válidas durante los próximos cinco días.

¿Nueva remesa?

Si los problemas meteorológ­icos persisten, la campaña podría paralizars­e en cuanto se terminen estas dosis. Al menos, en Madrid, se esperaba este lunes una nueva remesa semanal de vacunas.

La vacuna de Pfizer llega desde la planta belga de la localidad de Puurs.

Desde allí, la vacuna se traslada por carretera y medios aéreos a instalacio­nes de la multinacio­nal en España y desde allí, directamen­te a los puntos de uso.

Ayer la compañía Pfizer no quiso valorar si el temporal podría afectar a la distribuci­ón de su vacuna en España. Ni tampoco si prevé algún medio alternativ­o para su traslado con el aeropuerto de Barajas cerrado y las carreteras colapsadas. Aunque las comunidade­s afectadas y el Ministerio de Fomento e Interior están intentando garantizar el suministro de productos esenciales para evitar el desabastec­imiento con corredores de urgencia. La ansiada

Notifica 20.000 positivos en solo dos días

 ??  ?? Desembarco en España de un lote de vacunas de Pfizer, por vía aérea. Desde el viernes, el aeropuerto de Madrid está cerrado por la gran borrasca
Desembarco en España de un lote de vacunas de Pfizer, por vía aérea. Desde el viernes, el aeropuerto de Madrid está cerrado por la gran borrasca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain