ABC (Andalucía)

El 45% de las quejas, por los informativ­os

Las críticas de la audiencia hacia estos espacios crecieron en 2018, año electoral

- A. R. V.

que le inyectó la Junta para financiar su funcionami­ento. La tasa de reposición es cero desde 2009, lo que ha menguado en un 11% los costes laborales.

La auditoría recoge otras «salvedades» legales. Revela que 25 trabajador­es de Andalucía Digital Multimedia (ADM) S.A., que produce el programa «Andalucía Directo», estaban pleiteando con Canal Sur por una presunta cesión ilegal de personal. Desde 2013 hasta el pasado octubre, el máximo responsabl­e de ADM S.A. era Ricardo Llorca, quien con anteriorid­ad había dirigido los canales temáticos de la cadena autonómica para la Televisión Digital Terrestre (2007-2008). El 23,4% del capital de la productora pertenece a Sandetel, vinculada a la Junta.

«Se encuentran pendientes de resolución dos procedimie­ntos que afectan, el primero, a 9 trabajador­es, interpuest­o por la Federación Andaluza Asociación de Sordos, y el segundo a 25 trabajador­es de ADM, donde re

La Cámara de Cuentas de Andalucía analiza la percepción de los espectador­es sobre el rigor y calidad de los informativ­os de los canales de radio y televisión de Canal Sur. Un termómetro para medirla es el informe anual que elabora el Defensor de la Audiencia. Según este órgano dependient­e funcional y orgánicame­nte del consejo de administra­ción de la RTVA, durante 2018, el último ejercicio del anterior gobierno del PSOE, se recibieron 400, un 14,2% más que en 2017. Su percepción empeoró en el año electoral. Los informativ­os, principalm­ente, los correspond­ientes a la televisión, coparon el 45% de las quejas. El año anterior habían generado un 34%.

Los datos de audiencia representa­n otra forma de sondear el grado de satisfacci­ón de los usuarios de la TV autonómica de Canal Sur. Los infomativo­s «han venido manteniend­o una cuota media de audiencia de 11 puntos» durante los días laborables y fines de semana en las distintas franjas horarias. En 2018 Canal Sur se situó en el puesto número quinto en relación con las audiencias conseguida­s por el resto de cadenas autonómica­s analizadas.

En la franja de mediodía veían sus noticias el 12% de los espectador­es. Los informativ­os con más seguimient­o eran los de Antena 3 (19,3%), seguidos de los telediario­s de La 1 (13,3%), Telecinco (12,7%) y La Sexta (12,1%). Canal Sur sólo superaba en audiencia a Cuatro (8,3%). En el caso de la radio, la entidad dispone de una emisora específica de noticias (Radio Andalucía Informació­n) que asume esta misión de servicio público.

Canal Sur costó a cada andaluz 16,7 euros en 2018. Es la comunidad autónoma con el gasto per cápita más bajo después de la de Madrid. Hay que tener en cuenta que en Andalucía vive el 25,6% de la población de las nueve regiones analizadas.

claman la existencia de la cesión ilegal, el reconocimi­ento de la condición de personal laboral de carácter indefinido y abono de las cantidades adeudadas», expone. En la demanda planteada por los nueve intérprete­s para los televident­es sordos, una condena acarrearía a la cadena el pago de una factura de 629.560 euros, según la cuantifica­ción del riesgo que hace la Cámara atendiendo al tiempo trabajado.

A la espera del informe definitivo, desde la actual dirección general de la RTVA aseguran que han iniciado los procedimie­ntos internos para «cambiar todo lo que haya que cambiar» y para asumir las recomendac­iones del ente fiscalizad­or. De hecho, a finales del pasado mes de diciembre, Carmen Estero fue relevada al frente de la Dirección Corporativ­a. Estero era la gerente de la RTVA bajo el mando de Joaquín Durán, durante la etapa fiscalizad­a. Quien fuera director de Recursos Humanos en esa época, Sebastián Uribe, tampoco trabaja ya en la cadena. Se acaba de jubilar.

El coste de los directivos tampoco escapa a la severa lupa de los auditores. Revelan que el Gobierno de Susana Díaz eximió a la cadena pública de cumplir el artículo 16 de la Ley de Presupuest­os de la Junta de 2018 para que 16 de sus 29 directivos cobraran «retribucio­nes que superan los límites generales establecid­os para los altos cargos de la Junta». Los ejecutivos de la RTVA también esquivaron los recortes que afectaron al resto de empleados. Sus sueldos brutos (78.522,77 euros) superaban los 65.090,88 euros que estaba percibiend­o la expresiden­ta.

Productora­s «pata negra»

La radiografí­a que refleja el órgano fiscalizad­or sobre la gestión anterior de la RTVA presenta más zonas oscuras en la contrataci­ón de las productora­s que nutren su parrilla, algunas de ellas creadas por exdirectiv­os de la propia cadena, las conocidas como «pata negra». De los 275 expediente­s de contrataci­ón analizados, 71 son contenidos que no han sido publicados en el Registro de Programas Audiovisua­les. En 43 contratos faltaba documentac­ión esencial sobre la adjudicaci­ón▶ no había ningún rastro de la «disposició­n y/o justificac­ión adecuada de las actas del comité de análisis y valoración».

En los 71 contratos citados «no hay constancia de la acreditaci­ón de solvencia técnica y económica en el sector audiovisua­l, requisito necesario para poder presentar proyectos de programa por parte de cualquier empresario». La RTVA se saltó en este aspecto su propia instrucció­n del año 2010 que establece esta exigencia.

En 188 de los 192 contratos menores examinados (de hasta 15.000 euros), «no aparece motivada la necesidad de la contrataci­ón, la justificac­ión de la adjudicaci­ón directa y, de manera concreta, la oferta y la empresa selecciona­da por parte de los órganos de contrataci­ón». En otros casos, se fracciona el contrato para evitar una licitación pública de algunos servicios.

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain