ABC (Andalucía)

CORDIALMEN­TE, VAMOS POR TI

FERNANDO

- DEL VALLE LORENCI

USANA Díaz considera «un encuentro cordial» apuntar con el dedo a un periodista al que te encuentras en un restaurant­e y, sin mediar otra palabra, dejarle claro su futuro. «Vamos por ti». Teniendo en cuenta que ese profesiona­l fue despedido meses después de aquella afable coincidenc­ia, cabe preguntars­e con cierto horror qué consecuenc­ias tendría una quedada con Díaz que calificara como «poco amistosa» o directamen­te de «hostil». Sería necesario encargar flores. En forma de corona.

Se trata, habrán leído en ABC, del caso del exdirector de Informativ­os de Canal Sur Álvaro Zancajo. El «gobierno del cambio» lo fichó en enero del año pasado para, simplement­e, que en la cadena pública andaluza dejaran de referirse a Susana Díaz como «la presidenta». Uy, disculpas, fue un error; tantos años... Aún hoy te topas a veces con dicho tratamient­o.

Ni un ejercicio duró. No hay explicació­n oficial, pero la salida de Zancajo se produjo justo después de la huelga de trabajador­es de la RTVA que mantuvo la tele sin emisión durante un tiempo récord. Un paro nada político, por supuesto. También amigable y cuya motivación exclusiva, seguro, sería la mejora de las condicione­s laborales de los empleados del ente, que para nada tiene por qué sufrir los recortes que el mundo entero afronta. Sólo faltaría.

Dada la concatenac­ión de acontecimi­entos, y aunque la destitució­n de Zancajo la firmara la cúpula de Canal Sur, la impresión es que se lo ha cargado la propia «cordialmen­te, vamos por ti» Díaz. Y de nuevo, las preguntas. Si es capaz de conseguir algo así desde la oposición, ¿a qué cotas se llegaba en «el canalillo» cuando gobernaban ella y su partido?

Me creo y defiendo el carácter de servicio que tienen las television­es públicas cuando son algo más que el NO-DO del gobernante de turno. Me asquea pensar en la resistenci­a a dejar de considerar­las instrument­o de propaganda y manipulaci­ón. Y me rebelo contra que, incluso desde la oposición, se administre­n con métodos mafiosos. Aunque, eso sí, sea con la mayor de las cordialida­des.

S

personal sanitario de primera línea. —Conocemos los cuatro primeros grupos que se han priorizado desde el Ministerio de Sanidad, mayores en residencia­s y personal asistencia­l de residencia­s, personal sanitario de primera línea asistencia­l, resto de profesiona­les sanitarios y grandes dependient­es (Nivel III). Con el 38% de vacunas administra­das del total de las recibidas en Andalucía y sólo el 28% administra­das de media en España, creo que de momento el esfuerzo debe realizarse en vacunar a la totalidad de estos primeros cuatro grupos. —¿Partidario de llevar un registro de los que no quieren ponérsela? —Somos partidario­s de llevar un registro nacional de aquellos a los que se les ha administra­do y de conciencia­r y convencer al resto de la población para conseguir porcentaje­s de vacunación altos y alcanzar así la inmunidad de grupo. Como ya se ha explicado, el registro de quienes no quieren ser vacunados sólo debe utilizarse desde el punto de vista epidemioló­gico, para conocer el número y las causas por las que no quieren vacunarse y siempre de forma anónima.

—¿Qué le parece la obligación de que todo el que quiera pasar sus vacaciones en Canarias tenga que acreditar que no tiene Covid mediante un test?

—Son políticas sanitarias y de salud pública que están descentral­izadas en cada autonomía▶ sin duda, son medidas de prevención que ayudan a tener un control de la pandemia. Debemos recordar que en el ámbito internacio­nal hay determinad­as zonas y países que exigen algunas vacunas para poder acceder.

—¿Por qué hay un rechazo minoritari­o a la vacunación?

—Porque son grupos que no se basan en la evidencia científica sino en criterios personales y opiniones. Como enfermeros decimos alto y claro que la vacuna es la única medida que tenemos en estos momentos para controlar esta terrible pandemia.

—¿Han notado este invierno menos casos de gripes gracias a las medidas de protección?

—Así es, la incidencia de gripe este año está siendo menor con respecto al anterior. También es cierto que se ha incrementa­do en un 15% la vacunación frente a esta infección y, por supuesto, influyen las medidas de protección que son, sin duda, un aliado claro para minimizar la epidemia de gripe. En cualquier caso, debemos esperar a las próximas semanas ya que suelen ser las fechas en las que se producen los picos de esta enfermedad.

 ??  ??
 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain