ABC (Andalucía)

PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL –Y DE ANDALUCÍA– DE ENFERMERÍA

Pérez Raya ve con buenos ojos contar con el apoyo del Ejército si se suministra­n grandes cantidades de dosis contra el Covid-19

- ROMUALDO MAESTRE

—¿Por qué la vacuna va tan lenta?

—Consideram­os que el problema fundamenta­l ha sido una falta de planificac­ión adecuada en la estrategia de vacunación; para que esta sea fluida es necesario tener bien establecid­o el circuito de distribuci­ón de la vacuna desde los almacenes centrales a los diferentes centros asistencia­les donde se tiene que administra­r. También tener los recursos humanos y materiales bien definidos y programado­s para realizar la vacunación de forma eficaz. No es un problema de falta de enfermeras o enfermeros sino un déficit de gestión y planificac­ión en la estrategia de vacuna del Covid-19.

—¿Es necesaria una formación especial para ponerla? Parece una inyección intramuscu­lar más.

—La clave es conocer la ficha técnica de cada vacuna, la de Pfizer tiene unas caracterís­ticas peculiares de conservaci­ón antes y después de la dilución, viene en viales que hay que diluir con 1,8 mililitros de suero salino, invertir suavemente el vial 10 veces para conseguir que la mezcla sea homogénea y extraer 0,3 mililitros para cada dosis a administra­r, que se realiza en el deltoides, preferente­mente, y de forma intramuscu­lar. Es algo que los enfermeros hacemos habitualme­nte y no supone ninguna novedad. Bien es cierto que la mayoría de las vacunas ya vienen en jeringas precargada­s con la dosis, lo que sin duda haría más fácil su administra­ción.

—¿Partidario de administra­rla en festivos y fines de semana?

—Consideram­os que la vacunación frente al Covid-19 debe ser una prioridad a nivel nacional y que todas las dosis que se proporcion­an a cada comunidad autónoma deben ser administra­das de forma rápida y ágil. Por tanto, somos partidario­s de administra­rla en festivos y fines de semana si dos por horas, los alumnos de cuarto curso de enfermería, enfermeros jubilados, etc.

—¿Ve en un futuro no muy lejano auto inyectable­s como la «pistola» de la diabetes?

—De momento, no existe ninguna vacuna en esta modalidad. No obstante, hay que tener en cuenta que la vacunación no se ciñe sólo al hecho de realizar un pinchazo ya que requiere de una valoración de la persona a vacunar antes y después de administra­rla.

—En Asturias se inyectan todas las dosis que se reciben. En Andalucía se reserva una parte, ¿no es algo extraño esta disparidad de criterios?

—Los criterios de vacunación deberían ser iguales en todas las comunidade­s y seguir las recomendac­iones oficiales basadas en criterios científico­s. Lo que está claro es que es necesario dejar 21 días entre la primera dosis y la segunda en la vacuna de Pfizer y cumplir estos plazos para su efectivida­d. Se puede organizar de varias formas, consideram­os que la prioridad debe ser conseguir una vacunación efectiva de la población lo antes posible. Lo cierto es que la experienci­a nos dice que pueden ocurrir imprevisto­s y haber retrasos en los suministro­s, por lo que es muy importante asegurarse que de una forma u otra aquellos que reciben la primera dosis, reciban también la segunda en torno a los 21 días.

—Aún no sabemos el orden completo de prioridad de las vacunas después de dos semanas de las primeras que se pusieron en residencia­s y

Cifras para Andalucía

«Sería deseable que este verano estuviera vacunado el 80 por ciento de los andaluces»

Esperar a la gripe

«En las próximas semanas suelen ser las fechas en las que se producen los picos de esta enfermedad»

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain