ABC (Andalucía)

Una fiesta intergener­acional con sabor a copla

-

Varios artistas se darán cita en el teatro Circo Price el próximo jueves (20.00 h.) con la intención de vivir junto al público una tarde de recuerdos, de celebració­n y, sobre todo, de reconocimi­ento. Además de Pasión Vega, participar­án Javier Ruibal, Zenet, Andrés Suárez, Marwán, Álvaro Ruiz, Pedro Guerra y El Kanka. También estará el hijo de Carlos Cano, Pablo Cano, que grabó «Qué desespero» para el disco de tributo. «Participar en un proyecto así y con una canción tan especial para mí es emocionant­e. Siempre me dio vértigo cantar algo de mi padre, pero creo que es importante reivindica­r su obra, su sensibilid­ad y su alma de poeta revolucion­ario». Otra participan­te de lujo será Rozalén, que cantará «María la Portuguesa». «Es como cantar la joya de la corona», dice la albaceteña. «Ojalá que allá donde esté, esté orgulloso de esto que hemos hecho con tantísimo cariño». El veterano Javier Ruibal asegura que «Carlos devolvió a la copla la normalidad, la mejoró poéticamen­te y borró su supuesta vinculació­n con el viejo régimen. Pero también puso en alza la identidad andaluza que sufría del mismo abuso». Uno de los discípulos más jóvenes de esta gran fiesta de homenaje, Marwán, le dedica estas palabras: «Siempre me han emocionado los artistas que son cronistas de la realidad que nos rodea y nos cuentan nuestra vida. Carlos Cano hizo eso, siendo el perfecto cronista de la Andalucía que todos llevamos en nuestra memoria sentimenta­l, segurament­e no solo por las cosas maravillos­as que hemos vivido allí, sino también por cómo lo han pintado artistas como él».

rsenio Lupin regresa a la vida. El héroe de Maurice Leblanc vuelve a estar de actualidad empujado por la poderosa mano de Netflix, que ha estrenado recienteme­nte una miniserie con el actor francés Omar Sy en el papel protagonis­ta. Una versión que, bajo el filtro de la plataforma, se adapta a los tiempos con un guion marcado por la diversidad. Más próximo a los dibujos que acompañaba­n a las 17 novelas y 39 cuentos del ladrón de guante blanco más famoso de la literatura francesa se presenta la película «Lupin III ▶ The First», una cinta de animación que bebe directamen­te del manga creado por Monkey Punch en el que se recogían las aventuras de una banda de ladrones liderada por Arsenio Lupin III, el nieto de Arsenio.

Porque desde que Maurice Leblanc creara a este entrañable caco a principios del siglo XX, este ha sido un personaje muy jugoso para creadores, escritores, dibujantes de cómics y cineastas. A parte del manga de Monkey Punch, Lupin también ha servido de inspiració­n para películas como «Arsène Lupin», de Jean-Paul Salomé con Romain Duris, además de la reciente miniserie de Omar Sy.

«Lupin III ▶ The First» llega hoy a los cines buscando aprovechar la ola de la serie tras pasar por el festival de Annecy 2020. Dirigida por Takashi Yamazaki («Always▶ Sunset on Third Street»), el filme quiere demostrar que, desde el anime, los robos de guante blanco se diseñan mejor.

A

Florentino Pérez no ha escondido nunca su deseo de dar un vuelco al fútbol tal y como se conoce actualment­e. De hecho, en la última asamblea del Real Madrid reconoció abiertamen­te que en el fútbol «se necesitan nuevas fórmulas que lo hagan más competitiv­o, más emocionant­e y más fuerte», invitando a afrontar cuanto antes «una reforma que no puede esperar». No mencionó la palabra Superliga, pero el presidente del club blanco hacía clara mención a este torneo del que tanto se habla y que ayer recibió un golpe durísimo por parte de la FIFA, que emitió un comunicado en el que rechazó públicamen­te y en nombre suyo y de las seis confederac­iones la creación de dicho evento. No es, en cualquier caso, la única voz discordant­e de un proyecto cuyo recorrido parece nulo.

La idea navega desde hace tiempo en el planeta fútbol y Florentino Pérez asumió la voz cantante. De hecho, varias fuentes cercanas a la UEFA aseguran que el mandamás blanco estaba cocinando el plan a espaldas del propio organismo europeo y ya se habría reunido con varios clubes para seducirles, encontrand­o pocos adeptos convencido­s. Sin ir más lejos, esta misma semana Pérez se encontró en Turín con Andrea Agnelli, presidente de la Juventus y de la ECA (asociación de equipos europeos), y se da por supuesto que hablaron largo y tendido de todo lo que envuelve al fútbol con la Superliga sobre la mesa.

El problema es que la idea de la Superliga pierde fuerza hasta quedarse en eso, en una mera idea, ya que la mayoría de los clubes supuestame­nte implicados han dicho que no y, según ha podido saber este periódico, únicamente secundaría­n la idea el mencionado Real Madrid, el Barcelona ( Josep Maria Bartomeu así lo confirmó antes de dejar el palco del Camp Nou), el Manchester United y el Milán. Obviamente, detrás del interés de estos cuatro clubes hay diversos intereses tanto monetarios como deportivos.

Los impulsores de esta Superliga pensaban que el proyecto iba a ser lo suficiente­mente ilusionant­e para las grandes potencias europeas, pero no hay ni mucho menos consenso y varias entidades consideran que se les está utilizando al deslizar sus nombres en toda esta historia. Es más, según el boceto, a cuyas líneas ha tenido acceso ABC, habría grandes diferencia­s económicas hasta el punto de que muchos equipos opinaban que la competició­n partía de un favoritism­o evidente hacia Madrid y Barcelona, que en el reparto de millones se verían beneficiad­os claramente.

La FIFA, informada de esas negociacio­nes en cubiertas a las que se refiere la UEFA, fue tajante ayer en su comunicado, un jaque sin escapatori­a al afirmar que «tal competició­n no sería reconocida ni por la FIFA ni por la confederac­ión correspond­iente». «A todo club o jugador implicado en una competició­n así, como consecuenc­ia, no se le permitiría participar en ninguna competició­n organizada por la FIFA ni por su confederac­ión». Esta postura tan contundent­e choca con lo que se deslizaba desde los propios líderes del plan, que aseguraban contar con el apoyo de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, y del que deslizaban su nombre en clave («W01», como se le conoce a nivel interno) en los correos que compartían. La duda radica en si Infantino realmente se ha desmarcado o bien si se utilizaba su nombre para que la propuesta tuviera más fuerza.

Encubierta

La UEFA sostiene que el presidente del club blanco lidera el proyecto en una operación

clandestin­a

Escasos adeptos A Real Madrid y Barcelona solo les seguirían en este plan el Manchester United y el Inter de Milán

El caso es que ayer llegó más rechazo al plan desde la Comisión Europea. «No hay margen para que unos pocos distorsion­en la naturaleza universal y diversa del fútbol europeo», dijo Margaritis Schinas, vicepresid­ente del organismo. «El estilo de vida europeo no es compatible con el fútbol europeo reservado a los ricos y poderosos», añadió. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, ya mantuvo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, una larga reunión para advertirle del asunto.

El proyecto también encuentra la firme oposición de las competicio­nes domésticas. De hecho, es público y notorio que LaLiga siempre ha dicho que

 ??  ?? ROZALÉN
ROZALÉN
 ??  ?? Fotograma de «Lupin III»
Fotograma de «Lupin III»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain