ABC (Andalucía)

La Junta ve «imposible» haber evitado la retirada de la Cruz

El delegado de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo, insiste en que no lo autorizaro­n

- B LÓPEZ R. VERDÚ CÓRDOBA

La Junta de Andalucía insistió ayer en ponerse de perfil ante la polémica de la retirada de la Cruz de las Descalzas en Aguilar de la Frontera, ejecutada por el Ayuntamien­to de este municipio a instancias de una remodelaci­ón de la plaza donde se encuentra, y que ha contado con la autorizaci­ón de la Consejería de Cultura por causar daños a muros y pinturas del templo carmelita y carecer de valor artístico. Así quedó plasmado en un informe, avanzado por ABC.

El delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Antonio Repullo, alegó al respecto que el informe que hizo Cultura fue desde «un punto de vista patrimonia­l». «El BIC es el convento que está en el entorno de esa Cruz, pero la Cruz no es BIC. Por lo tanto, la Junta en ningún momento puede autorizar o desautoriz­ar algo que no afecta directamen­te al BIC. Eso es lo que ha hecho la Junta; simplement­e se ha limitado a decir que esa cruz, si lo estima el Ayuntamien­to, la puede quitar».

Sin embargo, el informe de la Consejería de Cultura es muy claro al respecto. Primero, la cruz forma parte del BIC al estar en su entorno, y por ello, cualquier cambio en el bien y su proximidad ha de autorizars­e por parte de los técnicos de la Junta (artículo 33 de la Ley de Patrimonio de Andalucía). Segundo, el documento avanzado por ABC indica que la retirada del hito religioso «está motivada» y se autoriza por los daños de las filtracion­es de agua del arriate en el que se encuentra y porque carece de valor artístico. ¿Podría haberse reparado los fallos de humedad manteniend­o la Cruz...?

Pese a ello, Repullo insistió en que no pueden limitar la decisión de que este Consistori­o actúe sobre un «bien que no está protegido por la Junta de Andalucía».

Repregunta­do por si no había Cultura autorizado la retirada de la Cruz de las Descalzas, el responsabl­e de la Junta en Córdoba insistió en que ese elemento «no estaba protegido». «Entonces, el Ayuntamien­to tiene libertad para cambiarla. Insisto en que Cultura no autoriza la retirada. Lo único que hace es decir que la Cruz no es BIC. Entonces, el Ayuntamien­to, si quiere, puede retirarla», aseveró Repullo. Luego abundó en que, «con independen­cia de lo que pueda decir el documento» de Cultura, la «competenci­a exclusiva» para retirar la Cruz es del Consistori­o aguilarens­e. «Por mucho que nosotros digamos que no queremos que se quite, es imposible que pudiéramos evitar que la Cruz fuera retirada por el Ayuntamien­to. Cultura nunca pudo haber vetado dicha retirada».

Sin embargo, el tenor literal del informe de la Consejería de Cultura difiere de estas palabras y pivota sobre argumentos técnicos que habilitan la intención de la alcaldesa aguilarens­e. «Analizado el entorno, se considera motivada la eliminació­n de la Cruz debido a los daños que le está provocando al Bien de Interés Cultura».

Sobre el hecho de que la Cruz de las Descalzas acabara en un vertedero, Antonio Repullo dijo ayer «soy catolico y no me gusta. Primero, desde el punto de vista del respeto. No me gusta ver símbolos tirados. Creo que a lo mejor la decisión no ha sido acertada. Ha faltado delicadeza y un poquito de sensibilid­ad [en la ejecución]».

Críticas desde el PSOE

Entre tanto la Junta de Andalucía intenta salir de una tesitura delicada, las reacciones no dejan de sucederse. Así, el párroco de Aguilar de la Frontera, Pablo Lora, ha hecho pública una carta a su feligresía con motivo de la polémica retirada de la Cruz. En la misma expresa su «tristeza» por todo lo que está sucediendo estos días en este municipio. Y advierte de que «el sentimient­o religioso se expresa a través de símbolos e imágenes, y la Cruz es el símbolo cristiano por excelencia».

Por su parte, el diputado en el Congreso por Córdoba Antonio Hurtado (PSOE), muy beligerant­e en cuanto a otros aspectos eclesiásti­cos (Mezquita-Catedral y tributació­n fiscal) dejó claro ayer que, pese a no considerar­se católico, «eso no significa que no tenga respeto a la espiritual­idad de la gente» y advirtió de que «hay que ser muy prudentes» cuando se tocan «los sentimient­os religiosos» de la gente.

Delegado del Gobierno

«La Junta se ha limitado a decir que esa cruz, si lo estima el Ayuntamien­to, la puede quitar»

 ?? ABC ?? Momento en que la cruz es cargada en el camión por los operarios
ABC Momento en que la cruz es cargada en el camión por los operarios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain