ABC (Andalucía)

Educación cambia parte de los criterios de admisión escolar

Mejora el resultado académico de los alumnos pese a la crisis del coronaviru­s

- M. MOGUER

La Consejería de Educación cambia la normativa de admisión en los centros públicos y concertado­s de Andalucía ante la entrada en vigor de la nueva ley orgánica de educación, la Lomloe, más conocida como Ley Celaá. Lo hará mediante un Decreto ley que está previsto que llegue al Consejo de Gobierno de la próxima semana. En el mismo, señalan fuentes del departamen­to que dirige el consejero Javier Imbroda, hay cambios tanto en los puntos como en los requisitos de acceso a los colegios.

Así, señalan desde Educación, para el próximo curso las familias no tendrán más de 14 puntos si quieren llevar a su hijo al mismo centro en el que ya estudie su hermano. Esto es así porque la Ley Celaá limita al 30 por ciento la puntuación que se puede obtener por este criterio. Así, en Andalucía «con objeto de potenciar este epígrafe, se le da la misma puntuación que al criterio de proximidad al domicilio familiar», indican desde la Junta.

En segundo lugar cambia la puntuación por discapacid­ad. Los niños que tengan «cualquier miembro de la unidad familiar» con esta condición tendrán prioridad de escolariza­ción tanto si entran de forma ordinaria como si llegan al colegio durante el curso.

Además, si el alumno ha nacido en un parto múltiple, contará con un punto extra para su escolariza­ción en el centro de elección de los padres. Por último, el Consejo Escolar tendrá la potestad para decidir en el proceso de admisión del alumnado. Esta prerrogati­va era, hasta ahora, cosa del director del centro, pero la Ley Celaá ha cambiado este aspecto.

Mejor rendimient­o

Faltas a clase El absentismo escolar, aunque se ha duplicado, sigue en niveles marginales en la

comunidad

Por otro lado, explicó ayer el consejero de Educación, durante el primer trimestre de este año se han producido dos hechos. El primero es que ha aumentado el rendimient­o de los alumnos, que aprueban más que el curso pasado, algo que desde la Junta relacionan con los medios que se ha puesto a disposició­n de los centros. Así, en primaria aumentan un 2,26 por ciento los alumnos que aprueban todo; el 1,27 en secundaria; y 1,29 por ciento más en Bachillera­to. Por otro lado, se ha registrado un aumento del absentismo escolar en la educación primaria, algo que creen que puede tener que ver con el miedo a contagios en los centros y se ha reducido en la secundaria. Así, el balance total de faltas se ha situado en una tasa del 1,52 por ciento, lo que, destacan desde Educación, es un nivel «muy bajo» si se tiene en cuenta que la comunidad tiene 1,8 millones de alumnos.

 ?? VANESSA GÓMEZ ?? Imbroda y Del Castillo, durante una comparecen­cia
VANESSA GÓMEZ Imbroda y Del Castillo, durante una comparecen­cia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain