ABC (Andalucía)

La ANC, a por el 50% del voto a partidos ‘indepes’

-

La presidenta de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Elisenda Paluzie, afirmó el último día de la campaña electoral que en las elecciones del 14 de febrero el independen­tismo tiene la «oportunida­d de hacer un resultado histórico, superando el 50 por ciento del voto directo».

En un comunicado de la entidad, tras una acción en Barcelona en la que han desplegado una ‘estelada’ gigante ante las fuentes de Montjuïc, Paluzie insistió en que las elecciones autonómica­s de mañana «se juegan en clave de movilizaci­ón».

Paluzie llamó a ratificar lo que considera un mandato atribuido al referéndum secesionis­ta ilegal del 1 de octubre y remarcó: «Es la presión popular la que nos hará avanzar, tenemos que llenar las urnas de votos independen­tistas».

De esta manera, vuelve al escenario del 14-F la manida referencia del independen­tismo a ganar en votos al constituci­onalismo, superando el 50 por ciento, no solo en escaños (gracias al desproporc­ionado reparto de escaños por provincias). samente, su negativa a hacerse una prueba PCR antes del debate de TV3 (9 de febrero) lo que acabó por embarrar su esprint final. Tuvo que desmentir que se había vacunado contra el Covid-19, tras las suposicion­es del resto de grupos políticos, y demandó, este viernes, a quien en internet había propagado que había dado positivo en una prueba días antes. Ni vacuna ni positivo. Pero Illa y su equipo se vieron envueltos en una mala gestión de un asunto delicado. Su «pasar página», mensaje repetido en cada mitin, quedó olvidado en la recta final de la campaña. El debate de La Sexta (11 de febrero) fue un suplicio para Illa, al que incluso le exigieron que utilizara mascarilla o que dejase el plató.

Cada uno por sus motivos, los líderes nacionales de PSOE, PP, Vox, Podemos y Cs participar­on, en mayor o menor medida, en la campaña electoral implicándo­se con sus candidatos. Pedro Sánchez arropó a Illa en mítines cerrados al público y la prensa (retransmit­idos por ‘streaming’) y en sedes socialista­s. Pablo Casado estuvo al lado de Alejandro Fernández y le acompañó en los actos del PP catalán, en su mayoría en hoteles y recintos cerrados. Santiago Abascal fue el único que adecuó sus intervenci­ones en Cataluña a los mítines de toda la vida. En la calle. Pablo Iglesias se mostró, sobre todo, en los medios regionales, especialme­nte en Rac 1 y el diario ‘Ara’, con

 ?? EFE ?? Independen­tistas radicales protestan, en Tarragona, contra Vox
EFE Independen­tistas radicales protestan, en Tarragona, contra Vox

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain