ABC (Andalucía)

Para adquirir las dosis

- YMARÚ ROJAS

después de restar los diez meses de arresto domiciliar­io, los pase confinado en una colonia penitencia­ria.

Este fallo fue precisamen­te ayer recurrido por los abogados del líder opositor. Mientras se resuelve el recurso, deberá permanecer en los calabozos de la prisión moscovita de Matrósskay­a Tishiná. Navalni fue detenido nada más poner el pie en Rusia y, desde entonces, han tenido lugar dos grandes manifestac­iones, el 23 y 31 de enero, con un total de casi 11.000 detenidos en todo el país.

La pandemia ha hecho que el Gobierno interino de Juan Guaidó y el régimen de Nicolás Maduro se sienten en una nueva mesa de negociació­n para acordar la disposició­n de las vacunas contra el coronaviru­s que ofrece la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS), a través del mecanismo Covax. El representa­nte del organismo, Paolo Balladelli, informó a través de su cuenta en Twitter que los equipos del líder opositor y del mandatario chavista establecer­án nuevos contactos, pero sin ofrecer detalles de dónde, cuándo ni quiénes participar­án.

Lo que sí destacó Balladelli es que la negociació­n cuenta «con la voluntad de los actores políticos, técnicos y académicos de Venezuela» y explicó que, además de la OPS, Unicef Venezuela apoya la instalació­n de la Mesa Nacional para el Acceso a la Estrategia Covax.

Como adelantó ABC, la negociació­n sobre las vacunas se enmarca en el acercamien­to entre chavistas y opositores para buscar una salida al actual atolladero social, político y económico que vive el país.

Venezuela se quedó fuera del programa Covax por el impago de una deuda con la organizaci­ón. Y ante la falta de respuesta del Gobierno chavista, Guaidó se comprometi­ó a saldar la deuda y canalizar los recursos en el extranjero para obtener las vacunas. En ese sentido, aseguró que su Gobierno «gestionará» las licencias que hagan falta para tener acceso a los fondos

Deuda pendiente Venezuela se quedó fuera por impago del programa de la Organizaci­ón Panamerica­na de Salud

en el exterior que están congelados, consecuenc­ia de los bloqueos establecid­os sobre todo por EE.UU. desde 2019, cuando este país congeló 342 millones de dólares del Banco Central de Venezuela como parte de las sanciones al régimen. Balladelli dijo la semana pasada que la OPS había reservado para Venezuela entre 1,4 millones y 2,4 millones de dosis de la vacuna AstraZenec­a. Cada dosis tiene un precio de 10 dólares por lo que las vacunas le saldrían al país sudamerica­no entre 140 y 240 millones de dólares.

El jueves por la noche Maduro dijo en televisión que su gobierno trabaja en un acuerdo de 300 millones de dólares para suministro­s de vacunas, pero no proporcion­ó detalles.

Acoso al líder opositor

Entre tanto, el equipo de Guaidó fue sorprendid­o ayer, a la salida de la concentrac­ión por el Día de la Juventud, por unos supuestos ‘colectivos’ chavistas que llevaban cámaras de grabación y micrófonos sin identifica­ción. Un hombre que hacía de reportero increpó al líder opositor para preguntarl­e si era o no «ladrón», a lo que Guaidó respondió que el dinero recuperado «fue devuelto» a los venezolano­s «porque Maduro es el ladrón». El Gobierno interino denunció en Twitter que «colectivos de la dictadura de Maduro disfrazado­s de supuestos reporteros intentan agredir al presidente Guaidó y su equipo».

 ?? EFE ??
EFE
 ?? EFE ?? Un trabajador desinfecta un Centro de Diagnóstic­o Integral en 2020
EFE Un trabajador desinfecta un Centro de Diagnóstic­o Integral en 2020

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain