ABC (Andalucía)

Baja la transmisió­n en España, pero dobla el nivel de riesgo extremo

Madrid y País Vasco suavizan las medidas mientras la incidencia cae un 42% este mes

- ISABEL MIRANDA

La tercera ola del coronaviru­s remite, pero continúa en niveles de riesgo extremo. Con 14.581 nuevos contagios y 530 muertes, el informe del Ministerio de Sanidad de ayer constató que la caída de los nuevas infeccione­s de coronaviru­s se acentúa. La semana anterior se notificaro­n 28.565 positivos. La tendencia se refleja también en uno de los principale­s indicadore­s para evaluar el ritmo de la pandemia, la incidencia acumulada. Por primera vez en un mes, se ubicó por debajo del umbral de los 500 casos por 100.000 habitantes, al situarse en 496.

La situación sigue sin ser buena. En las últimas dos semanas se han registrado 233.256 positivos y la incidencia duplica el umbral del riesgo extremo que marca el límite de los 250 casos por cada 100.000 habitantes. España sigue en rojo.

Sin embargo, en lo que ha transcurri­do del mes de febrero, la incidencia ha caído un 42%▶ el pasado día 1 de febrero, el primero en el que este parámetro descendía durante la tercera ola, estaba en 865 casos. Regiones como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadur­a, La Rioja o Murcia superaban incluso los 1.200 casos por cada 100.000 habitantes

«Por el ritmo de vacunación, España se sitúa entre los diez primeros países a nivel mundial», aseguró ayer Sanidad en la nota. Desde que comenzara el proceso de vacunación a finales de diciembre, las comunidade­s autónomas han recibido un total de 2.914.755 dosis, de las que han inyectado el 83,1% (2.320.507).

Sin embargo, el proceso de inmunizaci­ón no va tan rápido como desearían los grupos vulnerable­s. La misma semana en la que se ha actualizad­o el plan de vacunación, con nuevos grupos como el personal esencial, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha tenido que aclarar que ese día. Ahora ya no queda ninguna en estos niveles y la región más afectada, la Comunidad Valenciana, se encuentra en 690 casos por 100.000 habitantes.

Un buen ritmo de descenso que está llevando a algunas regiones a aliviar las restriccio­nes más duras, como es el caso de País Vasco, que según anunció ayer, permitirá la movilidad entre municipios. También Madrid espera retrasar la próxima semana el toque de queda a las 23.00 horas y la apertura de la hostelería hasta las 22.00.

Sin embargo, las lecciones aprendidas de la segunda y tercera ola, que se sucedieron con rapidez sin que el sistema hospitalar­io pudiera respirar, han provocado que algunas comunidade­s prefieran mantener las restriccio­nes para evitar una cuarta ola. Es el caso de la Comunidad Valenciana, cuya vicepresid­enta, Mónica Oltra, defendió ayer la prórroga de las restriccio­nes hasta el 1 de marzo. «No se puede cometer el error de una desescalad­a a toda prisa que haga que entremos prácticame­nte sin solución de control en una cuarta ola», advirtió. En la misma línea se manifestó también la consejera asturiana Melania Álvarez▶ «Ahora no es momento de pensar en la desescalad­a, sino de asegurar el control de la pandemia», dijo.

Lo cierto es que los datos de ocupación de las UCI aún no han descendido. Aunque en los hospitales hay seis mil ingresados menos que hace una semana, las UCI continúan en cifras estables de alta presión. En total, hay 4.350 personas en UCI, lo que supone que están ocupadas el 39,78%. la vacunación en pacientes con enfermedad­es que conllevan una alta morbilidad como el cáncer «no será muy tarde». Según dijo ayer en un acto organizado por Servimedia, «desde el ministerio somos muy consciente­s de las consecuenc­ias que esta maldita pandemia ha tenido y está teniendo en los pacientes oncológico­s».

España cuenta ya con tres tipos de vacunas▶ la de Pfizer, de la que se han entregado 2,5 millones de dosis; la de Moderna, de la que se han entregado 192.000; y la de AstraZenec­a/Oxford, que llegaba hace tan sólo una semana, y de la que se han entregado 193.800 dosis.

Ingresos en las últimas 24 horas

Total hospitaliz­ados

22.311

Asturias «No es momento

de pensar en la desescalad­a, sino de asegurar

el control de la pandemia»

Incidencia Acumulada (IA)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain