ABC (Andalucía)

El camino del exceso que forjó la leyenda de los Eagles y el rock suave de los setenta

∑El libro ‘Hotel California’ reconstruy­e la fértil escena musical que aupó las carreras de Joni Mitchell, Jackson Browne y Crosby, Stills, Nash & Young

- DAVID MORÁN

El lugar es Los Ángeles. Los años, esa década prodigiosa de guitarras cristalina­s y mostachos asombrosos que va de 1965 a 1975. Un lapso aparenteme­nte breve que, sin embargó, sirvió para fundar una civilizaci­ón alternativ­a en Laurel Canyon, esa suerte de paraíso boscoso a un tiro de piedra de Sunset Strip y Hollywood Boulevard. Un oasis california­no que había servido de refugio para artistas y radicales durante la caza de brujas del macartismo y que, mediados los sesenta, se preparaba para convertirs­e en privilegia­do decorado ante el que un puñado de hippies candorosos y bienintenc­ionados, todo melenas ensortijad­as y ambrosía folk, se convertirí­an en superestre­llas de ego desbocado, billeteras a rebosar y adicciones faraónicas. La nueva realeza del rock americano, exprimiend­o hasta la última gota del ‘California Dreamin’ y dando alas a un «relato épico de canciones y sol, drogas y prendas vaqueras, genio y avaricia». Una historia de cowboys de pega, melodías suaves y millones de dólares facturados en discos nacidos del idealismo y rendidos sin remilgos a los más perversos vicios de la industria.

«En un momento en que las influencia­s de Crosby, Stills, Nash & Young, Joni Mitchell, James Taylor, Jackson Browne y los Eagles son más omnipresen­tes que nunca, ha llegado la hora de volver a valorar a este notable grupo de artistas y de hacer, también, otro tanto con los poderosos impulsores y agitadores que forjaron sus carreras», escribe el periodista británico Barney Hoskyns en ‘Hotel California. Cantautore­s y vaqueros cocainóman­os en Laurel Canyon’ (Contra), fabulosa crónica de aquellos años de sonido dorado, drogas a paletadas y barra libre de promiscuid­ad. Sobre el papel, un completísi­mo arco narrativo que va del férreo compromiso de Phil Ochs al pantagruél­ico solo del ‘Hotel California’ de los Eagles y en el que cabe, detalla

Hoskyns, «el genio veleidoso de Joni Mitchell, de los cambios radicales de Neil Young, el desmoronam­iento de David Crosby, Gram Parsons, Judee Sill y otros como consecuenc­ia de las drogas…».

Ambición y números 1

Gente que, se supone, llegó a Laurel Canyon por amor al arte y a los efluvios contracult­urales que emanaban de los sesenta y que acabó circulando por Bel Air y Beverly Hills con deslumbran­tes limusinas bien surtidas de alcohol y cocaína. «Estás con tal actriz y tal productor y de repente todo se vuelve animado y divertido. Acaba convirtién­dose en la misma dinámica de recochineo de tu estatus de rico de cara a los pobres de la que tanto habías renegado al principio de tu carrera», reconoce el músico Ned Doheny en un capítulo dedicado a la sórdida y decadente resaca que trajeron los primeros setenta.

Para entonces, Gram Parsons ya estaba en la tumba por culpa de una sobredosis y los Eagles, aseados vaqueros recién salidos de la portada de ‘Desperado’, reinaban en las ondas y las listas de ventas gracias a su depurada fórmula de country-rock amable y blandito. También, o sobre todo, a una ambición sin parangón. «Lo queríamos todo▶ respeto, números 1 y mucho dinero», asegura Glenn Frey, cabecilla de la banda junto a Don Henley. «Los Eagles fueron creados para vender un millón de discos. Componían con el objetivo de alcanzar un éxito enorme», proclama Elliot Roberts, manager de Neil Young y Joni Mitchell y socio del todopodero­so David Geffen.

Al final no fue solo un millón, sino unos cuantos más –su ‘Their Greatest Hits 19711975’ es, oficialmen­te, el disco más vendido de la historia–, lo que convirtió el ya de por sí excesivo camino al estrellato en un auténtico desmadre. En el menú, sexo, alcohol y drogas como platos del día. ¿Suficiente? Para nada. Henley y Frey cultivaron con denuedo todos los vicios del libro de estilo de la estrella de rock, jets privados y lujuriosas bacanales incluidas, hasta que la banda saltó por los aires en 1980 fruto de una letal combinació­n de juergas interminab­les y egos incontrola­bles. En noviembre de ese mismo año, Henley fue arrestado después de que personal paramédico atendiese en su casa a una chica desnuda de 16 años de una intoxicaci­ón por narcóticos. El batería y compositor de ‘Hotel California’ fue acusado de posesión ilícita de marihuana, cocaína y Quaaludes, así como de contribuir a la delincuenc­ia de una menor.

Drogas para matar el alma

El caso de los Eagles, claro, no fue algo aislado▶ James Taylor estuvo enganchado a la heroína durante años y David Crosby no sólo se agujereó el tabique nasal de tanto esnifar, sino que se arruinó por culpa de las drogas y dio

 ??  ?? Jackson Browne intentó ser la voz de la conciencia de Laurel Canyon
Jackson Browne intentó ser la voz de la conciencia de Laurel Canyon
 ??  ??
 ??  ?? Joni Mitchell capturó la escena en ‘Ladies Of The Canyon’
Joni Mitchell capturó la escena en ‘Ladies Of The Canyon’
 ??  ?? James Taylor, sensible y tierno, estuvo enganchado a la heroína
James Taylor, sensible y tierno, estuvo enganchado a la heroína

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain