ABC (Andalucía)

Datos para derribar falsos mitos de la inmigració­n

Dos de cada diez extranjero­s asentados en Andalucía tienen grado universita­rio y un 77 por ciento se siente bien acogido

-

en regla. Y una curiosidad▶ hay tantos extranjero­s que llegaron a Andalucía huyendo de su país por violencia personal que para estudiar una carrera o un postgrado.

Estos datos no ocultan que hay una parte de la población inmigrante que vive en unas condicione­s difíciles ni que hay personas que llegan a Andalucía jugándose la vida en una patera. Pero sí ayudan a desmontar mitos como que la inmigració­n vive de ayudas. No es así. El estudio de la OIM certifica que solo el 32 por ciento de la población extranjera está en paro. La mayoría —el 48 por ciento— trabajan por cuenta ajena; El 10 por ciento es autónomo; y algo más del 5,5 por ciento trabaja sin contrato. Pero hay otras realidades. Por ejemplo, el 3 por ciento son estudiante­s o el 1 por ciento, jubilados.

Que Andalucía es una tierra de acogida era un mantra de la expresiden­ta de la Junta, la socialista Susana Díaz. Y algo que ha hecho suyo también el actual presidente, Juanma Moreno. Y es cierto a tenor de los datos del estudio, que señalan que el 77 por ciento de los inmigrante­s sienten que les tratan bien o muy bien en la comunidad. Sin embargo, advierten, sí encuentran algunas formas de discrimina­ción,

Cuatro idiomas Uno de cada diez inmigrante­s habla cuatro idiomas con soltura, un tercio se maneja con tres lenguas

Autónomos

El 48 por ciento trabaja por cuenta ajena y más del diez por ciento tienen alta como

autónomos

sobre todo «en andaluces mayores de 56 años», señala el informe.

Compartir informació­n

En relación a la inmigració­n irregular, la Junta ha anunciado que está en vías de abordar con el Gobierno central un convenio para compartir informació­n sobre inmigració­n, como parte de los acuerdos alcanzados con Vox sobre el presupuest­o de la comunidad.

Así lo adelantó el consejero de Presidenci­a Elías Bendodo, en su última comparecen­cia en comisión parlamenta­ria. Después de tres cartas sin contestaci­ón se ha derivado la consulta a una videoconfe­rencia con responsabl­es de la Secretaría de Estado de Seguridad

Para Bendodo, el intercambi­o de informació­n sobre esta materia debería ser una obligación entre administra­ciones y no debería ser ni un problema ni fruto de un convenio. Recordó que el asunto de la inmigració­n irregular es responsabi­lidad del Gobierno de España, que es el que tiene el grueso de las competenci­as en esta materia, y ha defendido que la Junta actúa «con lealtad» y presta la atención sanitaria. El también portavoz del Gobienro lamentó que el Gobierno no informara a la Junta del traslado de inmigrante­s a Andalucía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain