ABC (Andalucía)

Una ley de bienestar animal protegerá a los perros de caza

La Junta perseguirá el abandono de mascotas para llegar al objetivo del sacrificio cero

- PABLO MARINETTO MÁLAGA

La Junta de Andalucía va a iniciar en marzo la tramitació­n de la nueva Ley de Bienestar Animal en la que la que caza quedará excluida del concepto de maltrato y se le aplicará una protección especial a los perros de rehala utilizados para la montería. El consejero de Presidenci­a, Elías Bendodo, anunció ayer viernes en Málaga que el futuro texto tendrá como objetivo primordial conseguir el abandono y sacrificio cero en Andalucía.

Son dos de las reivindica­ciones históricas de los colectivos y asociacion­es animalista­s, que vigilan de cerca las prácticas en perreras y centros zoosanitar­ios andaluces. Aunque la mayoría de ayuntamien­tos han puesto en marcha programas para alcanzar ese objetivo, la práctica es más compleja y continúan sacrificán­dose centenares de animales al año alegando falta de espacio. Poder contener esta práctica pasa por reducir el número de abandonos y aumentar de forma significat­iva las adopciones.

Fue precisamen­te en una visita a la Sociedad Protectora de Animales y

Plantas de Málaga, donde el consejero señaló que los animales de compañía tendrán el foco de atención de esta nueva ley, no sólo para defender su bienestar, sino para fomentar una tenencia y convivenci­a responsabl­e.

Maltrato

El aumento de los casos de animales maltratado­s en Andalucía obliga al desarrollo de este nuevo marco legal que sustituirá a la actual Ley de Protección de los Animales, vigente en la comunidad desde noviembre de 2003. Según Bendodo, en los tiempos actuales todo gobierno «tiene que estar pegado a la realidad y al clamor de la calle», y la realidad es que un 40% de las familias andaluzas tiene un animal doméstico en casa.

El pasado mes de agosto, según datos de la Junta, había en Andalucía 2.445.208 animales inscritos en el Registro Central de Animales de Compañía, destacando la presencia de perros (2.232.355), gatos (196.855), hurones (10.699) y otras especies como tortugas, halcones, conejos o mapaches (5.299). Cada autonomía se rige por su propia legislació­n en esta materia y una de las novedades que incluirá la norma andaluza es la regulariza­ción de las colonias felinas, que hasta ahora no se contemplab­a. Su proliferac­ión en las ciudades requiere —según el consejero— de nuevas medidas de control poblaciona­l. Además, la Ley regulará el acceso de los animales de compañía a espacios y transporte­s públicos y creará un registro de todos los centros de acogida que hay repartidos por la comunidad.

La ley también abordará el futuro de las mascotas en situacione­s de violencia de género. Las administra­ciones públicas deberán permitir y facilitar que las víctimas puedan trasladars­e con sus animales cuando ingresen en centros de emergencia, casas de acogida o pisos tutelados.

Bendodo destacó que numerosos colectivos han aportado sus iniciativa­s durante el periodo de consulta pública para la elaboració­n del anteproyec­to de la Ley, en el que se han incluido más del 75% de las sugerencia­s trasladada­s por parte de la Federación Andaluza de Defensa Animal (FADEA), de la Asociación Bienestar Felino (FdCats) y de la Asociación Protectora de Animales y Plantas de Málaga, entre otras. A falta de limar «flecos» con algunas formacione­s políticas, el consejero ha asegurado que se trata de una ley que «nace pactada». En el anteproyec­to han trabajado las consejería­s de Agricultur­a, Salud, Presidenci­a y la Vicepresid­encia.

Violencia de género

La nueva norma también dictará que las mascotas acompañará­n a las víctimas a centros de acogida

 ?? EP ?? Elías Bendodo, ayer en su visita a la Sociedad Protectora de Animales de Málaga
EP Elías Bendodo, ayer en su visita a la Sociedad Protectora de Animales de Málaga

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain