ABC (Andalucía)

El primero que vio venir a los golpistas

En febrero de 1981 Carlos Dávila era el cronista político de ABC. Cuando los golpistas entraron en el Congreso, él estaba en el pasillo tratando de conseguir detalles del nuevo Gobierno. Desde allí fue el primer periodista que vio llegar a Tejero

-

con certeza al militar que aún está en activo trabajando en publicacio­nes relacionad­as con la seguridad.

¿La solución? Un general

Mi testimonio personal es el siguiente▶ el personaje que me proporcion­ó el encuentro con Cortina en un restaurant­e de la Calle Hermosilla de Madrid, fue un viejo conocido mío, siempre al tanto de las interiorid­ades de ETA, que un día se presentó en la antigua Casa de ABC, creía yo que para contarme algún pormenor de la banda y sus actividade­s. No fue así▶ comentamos con largueza la situación política y en un momento dado, me largó una confesión que me dejó atónito▶ «Esto ya no tiene más solución que un general» Una informació­n como esa no me pertenecía en absoluto, así que fue trasladada a un directivo –no diré el nombre– de la Casa que atentament­e me comunicó que el tema se iba a estudiar. Así quedó la cosa.

Luego, la tarde del 24 de febrero en las propias Cortes, un colaborado­r de

Leopoldo Calvo Sotelo, nuevo presidente del Gobierno, me enseñó un extraño papel en el que figuraban una pléyade de personajes al parecer susceptibl­es de ser ministros en el Gobierno de Armada. No le hice caso, pero pensé rápidament­e en su relación con el episodio que acabo de relatar. Por una sola razón▶ aquel visitante de ABC, aparte de lo señalado, me informó traviesame­nte de esto▶ «Hay unos cuantos periodista­s como tú que ya saben de esto». Días después el periódico me pidió que fuera a ver al ministro Sahagún, molesto por algunas informacio­nes que no le dejaban precisamen­te en buen lugar. Sahagún, correcto pero cortante, hizo un reproche de entrada. «No te metas conmigo porque sienta mal aquí» («aquí»era el Cuartel General del Ejército de la Calle Prim). A continuaci­ón me ofreció tres revelacion­es «que te tienes que llevar a la tumba». La primera, vinculada con lo narrado fue esta▶ «Es cierto que puede haber periodista­s que saben de la posible involución, otra cosa es que estén

ella, aunque de algunos no me extrañaría nada», La segunda, más relevante; me enseñó casi de soslayo unos folios y me informó▶ «Este es el documento que llamamos «de los espontáneo­s», su firmante el teniente coronel Monzón (luego jefe de Prensa del ministro Oliart) cuenta una operación ‘a la turca’ que ya hemos frustrado». Finalmente, enormement­e circunspec­to gritó con su voz atiplada de costumbre▶ «He oído que yo estoy implicado en estas cosas; si me pasa algo, te autorizo a que se lo digas a mi familia y tome en acciones judiciales contra los canallas».

«En el nombre de Milans»

La conclusión es que «esto» lo sabía casi todo el mundo. Incluso estaban al tanto un grupúsculo de jóvenes franquista­s (algunos de ellos implicados en la matanza de Atocha) que media ahora antes de que Tejero asaltara el Congreso, se dirigieron a la sede de Fuerza Nueva en Núñez de Balboa al grito estúpido de «Allí reparten armas». Mentira, falso, allí no sabían nada. Su jefe, el notario y diputado Blas Piñar estaba en el Congreso. Cuando entró Tejero y empezó a disparar, –ocho extensos segundos de tiroteo– uno de los guardias se colocó tras el escaño de Piñar y le dijo▶ «No se preocupe, márchese si quiere, a usted no le va a pasar nada». Lo cierto es que Tejero y sus fuerza entraron el Parlamento, mandaron al suelo de un mandoble al comisario del mismo, un pacífico policía cuya única arma era una ‘pipa’, y a continuaci­ón exclamó▶ «¡En nombre del teniente general Miláns del Bosch!», y disparó al techo. Estaba delante, también fui derribado por los guardias.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain