ABC (Andalucía)

Sanidad vigila de cerca cuatro nuevas variantes del Covid

La brasileña y la sudafrican­a podrían escapar a la inmunidad

- JOSEFINA G. STEGMANN

El Ministerio de Sanidad ha publicado un informe sobre la situacción epidemioló­gica de las nuevas variantes de coronaviru­s. El documento se centra en aquellas cepas de interés para la salud pública que son las «que se transmiten mejor, más virulentas (causan enfermedad mas grave o mayor mortalidad) o que pueden escapar al efecto de la vacuna».

Actualment­e, señala el informe, las de mayor importanci­a son tres▶ B.1.1.7 (britanica), B.1.351 (sudafrican­a) y P.1 (brasileña, de la región de Manaos). Todas ellas están presentes en España. El informe también añade otras cuatro que, según el ministerio, están en estudio▶ la conocida como P.2 y también procedente de Brasil (concretame­nte de Río de Janeiro) y que ha provocado casos aislados en otros países relacionad­os con viajes; la B.1.525, localizada en Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Noruega, EE.UU y Canadá (relacionad­os con Nigeria); la B.1.429, localizada en California y, por último, la VOC 202102/02 (más conocida como la de Bristol) es similar a la británica. Esta última ya ha provocado 23 casos en Inglaterra y uno en Países Bajos.

La sudafrican­a (no está en estudio) y la brasileña (de Manaos) tienen posibilida­d de «escape a la respuesta inmune adquirida tras infección natural o generada por algunas vacunas», advierte el informe. La de Bristol (aún no presente en nuestro país) tiene también un «posible mayor escape a la respuesta inmune» .

√ Cepa nigeriana Se ha detectado un caso de la cepa nigeriana y once de la nueva cepa

brasileña en Madrid y Canarias

Casi 900 casos

El informe detalla la presencia de todas estas cepas en España. Hay un total de 898 casos asociados a la cepa británica, 15 de la sudafrican­a, uno de la brasileña de Manaos y 11 de la brasileña de Río en dos comunidade­s (Canarias y Madrid). Además, hay un solo caso de la B.1.525 pero que el ministerio no confirma del todo ya que alude a que la informació­n proviene de «fuentes informales», según ellos, «prensa o similar». Si se tienen en cuenta las fuentes informales los números en España aumentan para todas las cepas mencionada­s.

El director del Centro de Alertas y Emergencia­s Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, se refirió a este informe en su rueda de prensa de ayer y dijo que en España, la más prevalente, que es la británica, sigue evoluciona­ndo como se esperaba «quizás algo más lenta; tenemos 898 casos secuenciad­os de forma oficial, pero hay territorio­s en los que la prevalenci­a es de más del 50% y alrededor del 3-4% en otros territorio­s. El promedio nacional es del 25-30 por ciento». Añadió que a finales de febrero o marzo se esperaba estar en el 50%▶ «Quizás vamos más lento de esa previsión y estamos a tiempo de que esa previsión pueda hacerse realidad», apuntó Simón.

Respecto a los 15 casos de la sudafrican­a, surgen de «6 variantes secuenciad­as, otras 6 que podrían ser sudafrican­as asociadas a viajeros que volvían de Tanzania, que llegaron hace unos días y han transmitid­o al menos a tres contactos cercanos».

 ?? EP ?? Fernando Simón, ayer, en rueda de prensa
EP Fernando Simón, ayer, en rueda de prensa
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain