ABC (Andalucía)

Antonio López se atrinchera al mando de la Cámara de Cuentas y torpedea su salida

∑El presidente del órgano fiscalizad­or bloquea la elección de su recambio ∑Los consejeros del PP, Cs y Vox avisan de que «está fuera de la legalidad»

- ANTONIO R. VEGA

Desde que se estrenó como presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, en marzo de 2011, Antonio López Hernández ha visto pasar a tres jefes de Gobierno distintos por el Palacio de San Telmo▶ José Antonio Griñán, Susana Díaz y ahora Juanma Moreno. Para este catedrátic­o de Economía Financiera de la Universida­d de Granada y exconcejal socialista de Guadix, no son suficiente­s los diez años seguidos que lleva al frente del órgano fiscalizad­or y planea continuar en funciones hasta 2023, bien entrada ya la próxima legislatur­a, cuando se prevé la siguiente renovación parcial de los consejeros. Se convertirí­a así en el supervivie­nte más longevo de la antigua etapa socialista.

El último mandato de tres años de Antonio López como presidente se agotó el 2 de febrero. Permanece desde entonces en funciones y está bloqueando la celebració­n del pleno que va a decidir su recambio al frente de esta institució­n clave en el control económico, financiero y contable de la Junta de Andalucía y de otras administra­ciones públicas de la comunidad. No cuesta deducir que tras este bloqueo —como presidente interino le compete convocar el pleno— se oculta un intento de mantenerse en el cargo durante tres años más.

El problema es que sus pretension­es de perpetuars­e chocan con la ley, según han manifestad­o los consejeros del PP, Ciudadanos y Vox en la Cámara de Cuentas, después de que Antonio López los convocara dos veces sin éxito a un pleno ordinario para aprobar el informe de fiscalizac­ión de la Cuenta General de la Junta de Andalucía de 2019, la radiografí­a del cierre del primer ejercicio del Gobierno del PP y Ciudadanos.

A través de sendos escritos que le enviaron la pasada semana, a los que ha accedido ABC, los consejeros le advierten al presidente en funciones de que «carece de la legitimaci­ón necesaria para convocar plenos ordinarios» porque antes debe reunir al órgano con carácter extraordin­ario para elegir a los nuevos presidente y vicepresid­ente de la institució­n. López Hernández convoca plenos ordinarios, pero no los extraordin­arios para evitar su salida, consciente de que PP, Ciudadanos y Vox tienen la mayoría absoluta en el pleno y no hay visos de que vayan a renovar la confianza en él para que continúe. «Usted se halla fuera de la legalidad que le otorgaba su cargo», le han reprochado estos consejeros en sus comunicaci­ones internas registrada­s el 19 y el 23 de febrero pasados. Justifican de este modo su negativa a acudir a las reuniones ordinarias, cuyas convocator­ias tachan de «inadecuada­s, defectuosa­s y nulas». Aparte de los cuatro representa­ntes del centro-derecha en el pleno, el PSOE tiene a dos consejeros y Podemos, a uno.

Para descifrar esta anomalía jurídica hay que recurrir a la normativa interna del órgano fiscalizad­or. El Reglamento de Organizaci­ón y Funcionami­ento de la Cámara (Rofcca) estipula que, una vez que se produzca la renovación parcial de los consejeros, el presidente debe convocar dos plenos extraordin­arios para elegir a sus nuevos presidente y vicepresid­ente, cargo este último que, además, está vacante tras la salida del consejero Rafael Salas (PP) el pasado febrero.

Renovación de consejeros

Como había expirado el plazo de seis años de cuatro de los siete consejeros que componen el pleno, el pasado 10 de febrero el Parlamento andaluz designó a los nuevos representa­ntes. Dos de ellos se estrenaron en el puesto (Miguel Contreras, del PP, y Manuela Serrano, del PSOE) y otros dos consejeros fueron elegidos otra vez para un nuevo mandato tras su cese▶ Sandra Garrido (PP) y el propio Antonio López (PSOE). Los ceses salieron publicados en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el 16 de febrero pasado.

Cubierto este trámite, el siguiente paso es el nombramien­to del presidente y el vicepresid­ente por parte de la Cámara de Cuentas, pero quien tiene que convocar los plenos extraordin­arios, Antonio López, no lo hace. El artículo 25.1 del reglamento, que regula este procedimie­nto, señala expresamen­te que tras la renovación parcial de la institució­n se abre un nuevo mandato representa­tivo del pleno y, por tanto, deben elegirse a los nuevos titulares de la Presidenci­a y Vicepresid­encia. Hasta entonces, Antonio López tiene un margen de maniobra limitado. Para evitar un vacío de poder,

Reglamento de la Cámara de Cuentas

La norma interna obliga a López a convocar un pleno extraordin­ario para elegir al presidente y vicepresid­ente Escritos dirigidos al máximo responsabl­e

Cuatro consejeros se niegan a acudir a reuniones ordinarias porque «carece de legitimaci­ón» para citarlos

se mantiene como presidente en funciones hasta que se reúna el máximo órgano de la Cámara y nombre a un sustituto o lo revalide a él en el cargo. Lo contrario, equivale a hurtar al pleno una competenci­a que tiene atribuida▶ nombrar a sus mandos.

La citada norma incluso marca un plazo para su elección▶ «Dentro de los diez días hábiles siguientes a la designació­n» de los consejeros por el Parlamento. Dicho plazo ya se ha superado y en contra de la costumbre, Antonio López no los ha citado para el pleno que debe poner punto y final a su trayectori­a al frente de esta institució­n que fiscaliza la gestión de la Junta.

El máximo responsabl­e de la Cámara interpreta que su mandato, que tie

 ??  ?? Antonio López, presidente de la Cámara de
Antonio López, presidente de la Cámara de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain