ABC (Andalucía)

DE LA CORTE IBÁÑEZ

-

Muchas lecciones que extraer de lo ocurrido desde principios de 2020 en relación al coronaviru­s, pero una es esencial▶ nuestros dirigentes, infraestru­cturas y marcos mentales no están adecuadame­nte preparados o adaptados para responder con suficiente rapidez y eficacia a emergencia­s y crisis que son la consecuenc­ia natural de habitar en entornos dinámicos interconec­tados y complejos.

Adivino (a César)▶ ¡Guárdate de los idus de

marzo! César▶ Es un visionario. Dejémosle. Prosigamos.

EJulio César, William Shakespear­e

N su gran obra ‘Vidas paralelas’, el célebre escritor y filósofo griego Plutarco cuenta que, días antes de morir Julio César recibe el aviso de un adivino sobre «un peligro muy grande, el día de los idus de marzo». De camino al Senado, César y el adivino vuelven a encontrars­e y el primero apunta al segundo que «los idus de marzo ya han llegado», ironía a la que el adivino responderá con un «sí, César, pero aún no han pasado». Finalmente, poco después el caudillo romano es asesinado por un puñado de conspirado­res.

Los romanos llamaban idus a los días 15 del mes consagrado a Marte (martius o marzo). Por eso este año la fecha de la muerte de César coincide con otro aniversari­o▶ el 15 de marzo de 2020, hoy hace un año, el Gobierno español imponía un confinamie­nto total, medida inédita precipitad­a por la propagació­n del virus SARS-CoV-2 o Covid-19. La enfermedad provocada por dicho virus emergido en China acababa de ser calificada de pandemia por la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Sin embargo, al iniciarse marzo las informacio­nes relativas a la extensión del virus por Italia todavía eran recibidas con total despreocup­ación en muchos países europeos, como muestran para el caso español la asistencia masiva el 8 de marzo a la manifestac­ión por el Día de la Mujer, un mitin político celebrado en el Palacio de Vistalegre y múltiples eventos deportivos.

La pandemia del Covid-19 no fue un ‘cisne negro’. El analista financiero y escritor Nicholas Taleb popularizó la metáfora del cisne negro al referirse con ella a ciertos acontecimi­entos▶ infrecuent­es, imprevisib­les y sumamente impactante­s. En general, la imprevisib­ilidad proviene de la falta de señales que permitan anticipar un hecho o de la incapacida­d para imaginarlo. Sin embargo, la pandemia del Covid-19 no fue inconcebib­le ni silenciosa. En 2009 un informe sobre ‘Seguridad Integral’, elaborado por expertos españoles y encargado por la Fundación Alternativ­as vaticinó que veinte enfermedad­es emergentes y letales habrían aparecido en el mundo hacia 2020. Definida como un «riesgo de primer orden para el bienestar de los ciudadanos», la eventualid­ad de una pandemia fue contemplad­a mencionada en la Estrategia Española de Seguridad, aprobada en 2011, y volvió a mencionars­e en las Estrategia­s de Seguridad Nacional de 2013 y 2017. Entre 2014 y 2016 el virus Ébola mató a unas 10.000 personas. Y en 2019 la OMS y el Banco Mundial advirtiero­n que si en un plazo breve surgiera una gripe más agresiva que las ya conocidas podrían producirse

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain