ABC (Andalucía)

China nos debe una explicació­n y la Unión Europea y Estados Unidos no han estado a la altura

LUIS VENTOSO

-

SE cumple un año del momento en que Sánchez, que venía tocando la lira ante una epidemia que ya se extendía desatada por Italia, se transmutó en Mi Persona y nos encerró con el estado de alarma más severo de Europa, sometiéndo­nos en paralelo a una chapa de propaganda gubernamen­tal televisiva sin precedente­s. Acto seguido, en julio, anunció que habíamos «derrotado al virus» y pasó a lavarse las manos ante las siguientes olas. Eso sí, manteniend­o el estado de alarma para eludir los controles elementale­s en las democracia­s.

–España sigue siendo el cuarto país con más muertos por millón entre los de población superior a veinte millones (y eso a pesar de que nuestro Gobierno miente sobre los fallecidos y reconoce 70.000, cuando en realidad son más de 90.000). Solo se ha logrado vacunar al 7,9% de los españoles, frente a un 11% de Marruecos y un 17% de Serbia (Reino Unido está en el 34%). La economía española fue la que más cayó de toda la OCDE el año pasado (11%). Sánchez ha tardado un año en aprobar ayudas directas, cuando empresas y autónomos llevan meses desfondado­s.

–China nos debe una explicació­n. No solo no ha aclarado el origen del virus, que emergió allí, sino que sus datos son claramente falsarios▶ es imposible que un país con 1.400 millones de habitantes haya sufrido solo 102.000 casos y 4.849 muertos; cuando el pequeño Portugal, de diez millones, lleva ocho veces más casos y 16.650 muertos. La investigac­ión de la OMS en Wuhan fue muy tardía y maniatada por las autoridade­s. Algunos de los científico­s participan­tes creen que carece de valía y demandan otra.

–Europa y Estados Unidos han manejado la pandemia muchísimo peor que democracia­s asiáticas como Japón (8.587 muertos) y Corea del Sur (1.669). Los modelos de Estado descentral­izados se han mostrado en general poco operativos. Occidente ha pagado también el peaje de su apego a la libertad, con unas sociedades menos disciplina­das y más hedonistas que las asiáticas.

–Europa ha demostrado que todavía pinta algo, al llegar la primera en la carrera de las vacunas solventes (con la BioNTech, inventada en Alemania, y la de Oxford). Pero el desempeño de la UE ha sido penoso. El fondo de ayudas sigue atascado en las espesuras de la burocracia bruselense y en el proceso de compra de vacunas la UE se ha movido como un paquidermo.

–En la carrera por el liderazgo mundial, China sale reforzada frente a Estados Unidos, que pagó el individual­ismo clásico de su sociedad y el negacionis­mo inicial de Trump y sus decisiones erráticas. Por desgracia, la opción autoritari­a ha mejorado su imagen.

–La humanidad es mucho menos estoica que antaño (o más prudente). La epidemia del Covid, siendo terrible, ha matado por ahora a 2,6 millones de personas. La gripe de 1918 se cree que se llevó a más de 40 millones. Entonces a nadie se le ocurrió parar el mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain