ABC (Andalucía)

El líder del PSOE en Murcia: «Hay que estirar el chicle de la corrupción del PP»

Diego Conesa asegura tener un «arsenal» de informació­n contra el partido de López Miras

- CARLOTA PÉREZ

Durante el Comité Regional del Partido Socialista en Murcia, donde se votó ayer para apoyar un acuerdo de gobierno entre PSOE y Ciudadanos, su secretario general, Diego Conesa, fijó la estrategia de su partido para lograr entrar en el Ejecutivo▶ «Estirar el chicle de la corrupción» del Partido Popular. En unos audios a los que tuvo acceso el diario ‘La Verdad’, Conesa declaraba a los miembros de su partido que «la derecha mediática del poder y el Gobierno regional quieren pintar como que esto ha sido un sueño de un mal día y lo quieren tapar, pero tenemos que estirar el chicle más allá de la votación de la moción de censura en la Asamblea y en el Ayuntamien­to de Murcia».

La estrategia es clara y ya está fijada por el líder socialista▶ desplegar en «redes sociales, en los comentario­s y en los artículos que se puedan hacer», todo un aluvión de mensajes sobre «la corrupción y la compra de voluntades» del PP. El secretario general del PSRM reconoce en estas conversaci­ones internas de partido la existencia de unas negociacio­nes con Ciudadanos para presentar la moción de censura contra el Gobierno popular de Fernando López Miras.

«Coger el espacio del centro»

El objetivo ahora, según Conesa, es «coger el espacio del centro» que el PP «nos va a ceder, que se va a tener que echar, sí o sí, en los brazos o la soga de Vox» y recalcó que la manera de ocupar ese espacio es «demostrand­o que no necesitamo­s a Podemos para conseguir esa mayoría».

Pero el cambio de guion, con la ruptura de la disciplina de voto de los tres diputados de Ciudadanos en la moción de censura a López Miras, hace que el PSRM no cierre las puertas a posibles apoyos, más allá de Cs, en la Asamblea Regional. «Nos va a votar a favor Podemos e, igual que lo ha anunciado Podemos, lo podría anunciar otro grupo», dijo Conesa, quien remarcó que «las mociones no se anuncian, se presentan». El líder del Partido Socialista dejó clara su indignació­n con la maniobra del PP y acusó a López Miras de no cumplir los estatutos de su partido «que en su artículo 16 dice que es una infracción grave coger a tránsfugas para gobernar», en referencia a Isabel Franco, Valle Miguéles y Francisco Álvarez.

Conesa también aprovechó el Comité

Regional para instar a su equipo a «tener un guiño» con algunos medios de comunicaci­ón▶ «Quiero que lo tengáis en cuenta, aquellos que tenéis responsabi­lidades municipale­s, de tener un guiño también con ellos y recordar que nos han ayudado», dijo el líder socialista, quien admitió haber entregado a esos medios amigos material sobre casos de corrupción del Partido Popular, aprovechan­do ahora

Objetivo de la moción Conesa quería demostrar que «no necesitamo­s a Podemos para conseguir esa mayoría»

que la política murciana está en el punto de mira por el terremoto político que supuso el anuncio de una moción de censura y «quizás en otro momento no se pueda comprar por los medios». Y en ese clima de acusacione­s de corrupción, Conesa denunciaba la «compra de votos y voluntades y sobornos» del PP de López Miras.

Cabe recordar que el líder socialista está siendo investigad­o por presunta prevaricac­ión administra­tiva. Los hechos se remontan a su etapa como alcalde de Alhama, y se investiga si Conesa cometió un delito al no tramitar una denuncia de tráfico al concejal de Izquierda Unida, Juan Romero, durante un control de alcoholemi­a. A finales de enero, Conesa decidió acudir al juzgado de Totana a declarar voluntaria­mente, en vez de esperar a que, como condición de aforado al ser diputado de la Asamblea Regional, fuese llamado por el Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia.

Ahora, con la posibilida­d complicada de un cambio en el Gobierno murciano, los socialista­s esperaban tener resuelto este frente, pero al no haberse sobreseído el caso y mantener a Conesa como investigad­o, el propio líder socialista decidió no entrar a formar parte de ese posible gobierno PSOECS en la Región, aunque, y como anunció la líder de Cs en Murcia, Ana Martínez Vidal, «el puesto de vicepresid­encia quedará vacante hasta que se resuelva su situación».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain