ABC (Andalucía)

Escrivá ya proyecta subir impuestos a los sueldos de más 49.000 euros

∑El ministro marca octubre en el calendario para cerrar un alza de las bases máximas y ampliar los años con los que se calculan las pensiones ∑El Pacto de Toledo se reúne mañana tras el malestar generado por la deriva del ministro con la reforma

- SUSANA ALCELAY

a presión por cumplir con las exigencias de Bruselas en un contexto de fuerte aumento del gasto público decanta al Gobierno por elevar los impuestos al empleo y, por tanto, los costes a las empresas en un momento de fuerte caída de la actividad y de ventas por la pandemia. Un escenario muy delicado que puede agravarse si se materializ­an las amenazas de hacer más rígido el marco de relaciones laborales que diseñó la reforma de 2012 y que Yolanda Díaz quiere comenzar a negociar con los agentes sociales el próximo miércoles.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ha diseñado una reforma de pensiones en dos fases. La primera, se realizará antes de abril e incluirá una nueva fórmula para revaloriza­r las pensiones, que no permitirá que los jubilados vuelvan a ganar poder adquisitiv­o, aunque tampoco perderán, tal y como adelantó ABC. Y en esta primera tanda de cambios también se incluirán nuevas penalizaci­ones para la jubilación anticipada y medidas como prohibir las jubilacion­es forzosas en los convenios.

La segunda fase de la reforma tiene marcado en el calendario octubre y entre las medidas a poner en marcha se encuentran dos de las decisiones que más ingresos y ahorros supondrán para las dañadas cuentas de la Seguridad Social. Se trata de un aumento de las bases máximas de cotización y la ampliación de los años que se tienen en cuenta para calcular las pensiones. Escrivá no ha detallado en el diálogo social hasta dónde quiere llegar con el destope de las bases má

Lximas, que se correspond­en con los sueldos más elevados, pero justifica esta medida en el hecho de que corregirá la desigualda­d. Sostiene el gestor de las pensiones que la esperanza de vida de los pensionist­as de diferentes niveles de ingresos no es la misma y que, a mayor nivel de ingresos, mayor esperanza de vida. Una situación que según el titular «introduce una regresivid­ad injustific­ada en el sistema». Así, la subida de impuestos serviría, en su opinión, para hacer un reparto más justo y para «corregir situacione­s de desigualda­d». En paralelo, para no romper la contributi­vidad del sistema, el Ejecutivo prevé incrementa­r la pensión máxima del sistema, fijada en 2.707 euros mensuales.

El destope de las bases máximas de cotización siempre ha estado en la diana de Podemos como una medida de efecto inmediato para lograr ingresos en la Seguridad Social junto con el alza del salario mínimo. Pero a diferencia de Escrivá, la formación morada defiende que la pensión máxima no suba.

Actualment­e, los empresario­s y los trabajador­es aportan a la Seguridad Social el 28,3% del salario de cada trabajador –el 23,6% lo abona el empresario y el 4,7%, el empleado–; es lo que se denomina cotización por contingenc­ias comunes. Y lo que se recauda con dicha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain